El Ministerio de Educación analiza modificar el reglamento para regular el uso de redes sociales por parte de los docentes.
MIRÁ TAMBIÉN | Fallo judicial en India no considera intento de violación tocar a una menor
El caso de Elena Maraga, una profesora de una escuela infantil católica en Treviso, ha generado una fuerte controversia en Italia después de que se descubriera que tenía una cuenta en la plataforma OnlyFans. Los padres de algunos alumnos alertaron a las autoridades escolares, lo que llevó a su suspensión temporal, mientras se evalúa su posible despido.
El director de la escuela pidió a Maraga que eliminara su perfil, argumentando que dañaba la imagen del establecimiento. Sin embargo, ella se negó y declaró: «No me avergoncé y no me avergüenzo de lo que hice».
El caso ha impulsado al Ministerio de Educación a revisar el Código de la Función Pública de 2023, para incluir normas específicas sobre el comportamiento de los docentes en redes sociales. Actualmente, el código establece que los empleados públicos deben evitar declaraciones, imágenes o comentarios que puedan perjudicar la imagen de la administración.
MIRÁ TAMBIÉN | Vuelos internacionales cancelados por erupción volcánica en Bali
El Gobierno italiano ha aplicado sanciones a docentes en el pasado por publicaciones en redes. Un caso emblemático fue el del profesor Alfonso D’Ambrosio, quien enfrentó un proceso disciplinario por criticar a una ministra en Facebook.
Ahora, se analiza una modificación del estatuto para regular la actividad digital de los maestros. Además, la Federación Italiana de Escuelas Infantiles discutirá el 30 de abril la implementación de un código ético para regular la conducta de los docentes en redes sociales, aunque solo aplicaría a escuelas privadas cristianas.
Fuente: El Mundo
Foto: Ámbito Financiero