Un relevamiento de la Fundación Libertad expuso que mantener un vehículo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un costo anual cercano al millón de pesos, únicamente por el pago del impuesto a las patentes.
El informe tomó como base el valor que abona un Peugeot 208, el auto más vendido en Argentina durante 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | Un auto cayó en un cráter en Barracas
Según el estudio, CABA se ubica en el segundo puesto del ranking nacional, con un costo anual de $989.171 en concepto de patente, lo que representa el 4,07% del precio de lista del vehículo. La provincia de Buenos Aires lidera el listado, con un impuesto de $1.146.909 anuales, un 4,72% del valor del auto.
En contraste, provincias como Chaco muestran una realidad muy diferente: allí se paga apenas $145.771 anuales (0,6% del precio de lista), lo que evidencia una enorme disparidad impositiva dentro del país. Además, se destacó que en el estado de Florida, en Estados Unidos, patentar un vehículo cuesta solo 35 dólares por año.
MIRÁ TAMBIÉN | Encontraron casi 500 kilos de cocaína en el puerto de San Lorenzo
“La presión impositiva en Argentina es desmedida. En algunos casos, se paga hasta 27 veces más que en EE.UU. por tener un auto”, señaló el informe de la Fundación Libertad. También se remarcó la necesidad de que las provincias acompañen el contexto económico con medidas de alivio fiscal.
Río Negro, San Luis, La Pampa y Chubut completan el ranking de provincias con patentes más caras. Mientras tanto, conductores porteños y bonaerenses se enfrentan a un creciente costo por la tenencia de vehículos que, sumado a seguros, combustible y mantenimiento, vuelve cada vez más prohibitivo el uso del auto.
Fuente: Noticias Argentinas.