En 2025, una tendencia arquitectónica y decorativa gana protagonismo en hogares modernos: las puertas sin marco ni tapajunta.
Esta opción no solo redefine el paso entre ambientes, sino que convierte al diseño interior en una experiencia visual fluida, amplia y sofisticada. Con líneas limpias y sin cortes visuales, la propuesta apunta a maximizar la continuidad y la luz natural.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿A qué hace referencia el término «manosfera»?
Eliminar el marco tradicional de las puertas ya no es solo una cuestión estética, sino también funcional. Al no existir interrupciones en las paredes, la vista recorre los espacios con mayor naturalidad, lo que genera una percepción de mayor amplitud, ideal para departamentos pequeños o viviendas de diseño contemporáneo. La luz también se aprovecha mejor, favoreciendo la luminosidad en cada rincón.
Entre los beneficios más destacados de esta tendencia están la continuidad visual sin interrupciones, el aumento de la luminosidad, la estética minimalista y la integración armoniosa con muros, pisos y mobiliario. Las puertas sin marco logran fundirse con el entorno, convirtiéndose en un elemento más del diseño en lugar de destacar como un límite.
MIRÁ TAMBIÉN | Transforman plástico en paracetamol usando E. coli
El éxito de esta implementación depende de un trabajo profesional, ya que requiere precisión en la instalación y materiales de alta calidad. Carpinteros especializados y fabricantes de puertas contraplacadas desarrollan sistemas que eliminan molduras visibles, garantizando estabilidad, durabilidad y bajo mantenimiento.
En tiempos donde el diseño busca despejar y simplificar, las puertas sin marco se posicionan como una solución que combina vanguardia, funcionalidad y elegancia. Una inversión inteligente para transformar cualquier espacio en un entorno más moderno y armonioso.
Fuente: TyC Sports.
Foto: eclisse.es