jueves 24 abril 2025

TerraMound, el aire acondicionado que no necesita electricidad

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
0,12%
Riesgo País
713
=
Actualizado: 19:38 24/04 | downtack.com

Rameshwari Jonnalagedda, arquitecta graduada de UCL, ha desarrollado TerraMound, un aire acondicionado ecológico que utiliza impresión 3D y técnicas naturales de enfriamiento sin necesidad de electricidad.

MIRÁ TAMBIÉN |El equipo argentino se destacó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de soluciones sostenibles, Rameshwari Jonnalagedda, arquitecta graduada de la University College de Londres (UCL), ha revolucionado la industria de la refrigeración con su innovador aire acondicionado ecológico en 3D. Este dispositivo, llamado TerraMound, no requiere electricidad para funcionar, utilizando en su lugar la impresión 3D y materiales naturales como la cerámica y la arcilla para crear un sistema de enfriamiento eficiente y sostenible.

El proyecto TerraMound nació de la pasión de Jonnalagedda por la innovación y el diseño sostenible, explorando la fabricación aditiva con cerámica en su tesis de maestría en Diseño para la Fabricación en UCL. «Mi objetivo principal era experimentar con células porosas y explorar el potencial de las geometrías de superficies elevadas», explicó la arquitecta en sus redes sociales.

La clave del funcionamiento de TerraMound radica en la aplicación de agua en la parte superior del dispositivo. El prototipo incorpora un ventilador eléctrico de escritorio en su base, junto con una estructura porosa de cerámica impresa en 3D. Aunque no es completamente autónomo energéticamente, utiliza baterías recargables, lo que reduce significativamente el consumo de energía en comparación con los sistemas de aire acondicionado tradicionales.

MIRÁ TAMBIÉN | Otra provincia comenzará a cobrarle la atención médica a extranjeros

El ventilador aspira aire hacia arriba a través del cuerpo de cerámica, mientras que el agua vertida en una maceta en la parte superior gotea por la estructura porosa, facilitando el enfriamiento por evaporación. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del enfriamiento, sino que también permite diversas aplicaciones, como sistemas de fachadas, filtración de aire y estructuras biorreceptivas.

El diseño de TerraMound no solo es funcional, sino también estéticamente atractivo. Su estructura de arcilla, colores tierra y acabado artesanal permiten que se integre fácilmente en diferentes espacios interiores y exteriores, funcionando también como un elemento decorativo.

Fuente y foto: Ámbito Financiero 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Caputo suma apoyos clave del FMI para el plan económico

En su paso por Washington, el ministro de Economía se reunió con Kristalina Georgieva y Gita Gopinath, quienes reafirmaron el respaldo del Fondo al rumbo económico del gobierno argentino.

Crece el número de mascotas abandonadas en Reino Unido

La crisis económica disparó los casos de abandono de mascotas en Reino Unido. Los refugios no dan abasto y piden medidas urgentes.

Buscan potenciar el romero como cultivo estratégico en Argentina

El INTA estudió clones de romero en distintas regiones del país y logró avances en rendimiento, adaptación y potencial agroecológico.

El Papa Francisco deja un legado de lecturas y reflexiones

Desde Dante hasta Borges, el Sumo Pontífice recomendó novelas, poesía y fantasía como caminos hacia la empatía, la fe y el alma humana. La literatura fue, para él, tan vital como la oración.

Compartir

spot_img

Popular