El diario anuncia que no respaldará a candidatos en los comicios de 2024 ni en futuros procesos, en una decisión que busca dar libertad de elección a sus lectores.
MIRÁ TAMBIÉN | Mujer se encuentra bajo investigación por la presunta explotación sexual de su hija
En una decisión histórica, The Washington Post ha anunciado que no apoyará a ningún candidato en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del próximo 5 de noviembre. Este cambio, anunciado por el director general William Levis en una columna de opinión, marca el regreso a la tradición del diario de no hacer públicos sus respaldos en campañas electorales. “Es una vuelta a nuestras raíces de no respaldar candidatos presidenciales”, escribe Levis, anticipando que esta postura pueda generar múltiples interpretaciones entre sus lectores.
Levis subraya que, aunque algunos consideren esta postura como una señal de apoyo implícito hacia algún candidato o de desaprobación hacia otro, la decisión responde a los valores históricos del Washington Post. “Queremos que esta decisión refleje un respeto por el Estado de Derecho y la libertad individual, reafirmando la capacidad de nuestros lectores para decidir por sí mismos a quién votar como próximo presidente”, señaló.
MIRÁ TAMBIÉN | Un opositor a Maduro fue hallado muerto en Venezuela
El periódico, propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha respaldado candidatos demócratas en todas las elecciones presidenciales desde 2008. Con esta decisión, se rompe una tradición que se mantenía desde 1976 y que históricamente había influido en la opinión de sus lectores.
La decisión de The Washington Post se produce en un contexto de cambio en otras redacciones influyentes de Estados Unidos. Esta misma semana, Los Angeles Times vivió una controversia interna luego de que su propietaria, Patrick Soon-Shiong, optara por no respaldar a ningún candidato, lo que llevó a la renuncia de la jefa del consejo editorial, Mariel Garza, y otros dos redactores en protesta.
Fuente: La Razón
Foto: I´Opinión