Los seis candidatos presidenciales que competirán en las elecciones Generales del 27 de octubre confirmaron su participación en los debates obligatorios, establecidos por la Ley, y que se concretarán los domingos 13 y 20 de octubre.
Los postulantes expresaron su conformidad a través de representantes de sus fuerzas políticas que fueron designados para participar en la organización y modalidad que tendrán los debates, que se realizarán por primera vez tras la sanción de la Ley.
Los candidatos son Alberto Fernández, del Frente de Todos; Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio; Roberto Lavagna, de Consenso Federal; Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda – Unidad; José Luis Espert, del Frente Despertar; y Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos.


Todos ellos superaron el piso del 1,5% de los votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto.
“Los seis representantes han ratificado su voluntad de participar”, informó esta semana el presidente de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Santiago Corcuera, quien informó que en la audiencia que mantuvieron este jueves, la Cámara “presentó un modelo de dinámica y un listado de temas como insumo para comenzar la discusión” entre las distintas fuerzas políticas.
En cuanto a los debates, el primero está previsto para el 13 de octubre a las 21 horas en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.

En tanto, el segundo se realizará el domingo 20, también a las 21 horas, en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Capital Federal.

Vale señalar que en caso de una segunda vuelta o balotaje; se prevé un tercer debate que se concretaría el 17 de noviembre, ya que la fecha de la elección se fijó para el 24 de noviembre.
La iniciativa presentada por la CNE a los partidos políticos propone que cada debate tenga una duración de 2,15 horas, esté dividido en dos bloques, se traten 4 temas con un listado propuesto y esté moderado -cada uno de ellos- por una pareja conformada por un hombre y una mujer periodistas.
En la audiencia de este jueves, además del presidente de la CNE, también estuvieron presentes los representantes de los candidatos presidenciales, el vicepresidente del tribunal, Alberto Dalla Vía; y los rectores de las universidades del Litoral, Enrique Mamarella, y de Buenos Aires, Alberto Barbieri, en su carácter de anfitriones de los debates.

En los próximos días habrá nuevos encuentros entre los representantes de las fuerzas políticas e integrantes de la CNE para empezar a definir los contenidos, la duración y los moderadores que tendrá cada debate, y se espera que a fines de septiembre se conozca el reglamento que regirá los debates.
Por su parte, Carlos March, integrante del consejo asesor de la CNE, explicó que hay destinados 24 millones de pesos para la realización de los debates, dinero que fue enviado a RTA que liberará la señal de transmisión para que todos los medios de comunicación para que accedan y retransmitan los debates.

Fuente: Télam