El gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres confirmó una inversión histórica de USD 250 millones por parte de Pan American Energy (PAE) para reconvertir el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La medida marca un antes y un después en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El proyecto incluye un plan piloto de shale gas que garantizará la continuidad de la actividad energética y los puestos laborales. “Chubut logró calidad institucional, seguridad jurídica y paz social para que se pueda invertir y trabajar con tranquilidad”, afirmó Torres.
El mandatario destacó que este acuerdo es clave para “romper con la espiral de destrucción del empleo” y valoró el consenso entre gobierno, sindicatos y empresas para consolidar una agenda de desarrollo. Participaron autoridades provinciales, municipales, sindicales y empresariales.
MIRÁ TAMBIÉN: Macharashvili valoró la inversión en áreas no convencionales
El titular del Ejecutivo instó no solo “a aprender de nuestra experiencia sino también de los errores”, y precisó en ese aspecto que “me tocó asumir en medio de un contexto muy complicado y aun así logramos algo histórico: por primera vez esta provincia logró ponerse de acuerdo, donde absolutamente todos los intendentes, todos los gremios acá sentados, el empresariado, y el gobierno de la provincia estamos hermanados para forjar una agenda de desarrollo que les permita a las futuras generaciones vivir en una provincia mejor”.
Torres señaló que “la calidad institucional es clave para que el que venga a invertir sepa que en esta provincia va a tener la garantía de que no se van a poner palos en la rueda y que hay un Estado que siempre va a apuntar a facilitar los procesos”.
Ante un auditorio colmado, el mandatario remarcó asimismo que “tenemos el orgullo de poder ser la generación que siente definitivamente las bases de una provincia pujante, de una provincia bendecida, y que podemos ser una provincia productora no solo de petróleo sino también de gas. Depende de los sindicatos, las empresas y del gobierno que este proceso sea exitoso”.
MIRÁ TAMBIÉN: Merino celebró el acuerdo petrolero y pidió romper con el regionalismo
Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, explicó que Cerro Dragón fue clave en la historia de la compañía y que ahora buscarán extender su vida útil mediante el desarrollo no convencional. El primer pozo ya fue perforado y confirmó la presencia de gas húmedo en zonas de alta productividad.
La reconversión fue autorizada por decreto provincial y se extenderá por 35 años, con 10 años adicionales. La inversión también contempla técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, consolidando a Chubut como eje estratégico de la energía nacional.