El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, denunció a prestadores médicos por fraude contra la obra social Seros. En una conferencia de prensa junto al presidente del ISSyS, Sergio Wisky, y autoridades judiciales, informó que presentaron denuncias penales contra profesionales y centros médicos por irregularidades millonarias.
Las acusaciones incluyen facturación de prestaciones no realizadas y fraudes financieros, tipificados como «fraude en perjuicio de la administración pública» según el Código Penal. Entre los denunciados se encuentran una psiquiatra, un cardiólogo y un traumatólogo, además de centros de diagnóstico en Trelew y Esquel.
Torres destacó que las auditorías detectaron prácticas fraudulentas sistemáticas, señalando que «estos delincuentes tendrán consecuencias penales». La intervención del ISSyS permitió revelar estas irregularidades, logrando un ahorro fiscal de más de $1.000 millones en una primera instancia.
MIRÁ TAMBIÉN: “Epuyén nos necesita” la campaña solidaria que lanzó la UNPSJB
Uno de los casos más graves involucra a una psiquiatra que falsificaba recetas de psicotrópicos sin haber atendido a los pacientes. Un afiliado descubrió que tenía una prescripción de Clonazepam que nunca solicitó ni tomó.
Otro caso denunciado es el de un cardiólogo que internó a un paciente para un cateterismo innecesario. El afectado pidió su historia clínica y descubrió que figuraba como operado, aunque jamás fue intervenido, y la prestación había sido facturada a Seros.
En Trelew, un centro de imágenes falsificaba órdenes médicas, mientras que en Esquel se detectaron 1.700 tomografías fraudulentas con firmas falsas de auditores. «Si ya ahorramos $1.000 millones, ¿cuánto se robaron en gestiones anteriores?», cuestionó Torres.
MIRÁ TAMBIÉN: Playa Unión será sede de una jornada de concientización ambiental
El gobernador aseguró que no se limitarán a auditorías internas, sino que buscan que los responsables pierdan sus matrículas y enfrenten consecuencias judiciales. “Le robaron a todos los chubutenses y queremos que vayan presos”, enfatizó.
Sergio Wisky explicó que la investigación surgió del análisis financiero del ISSyS y la necesidad de estabilizar la obra social. «Nos enfocamos en controlar los gastos y mejorar la transparencia en los procedimientos», detalló.
El procurador General, Jorge Miquelarena, remarcó que los delitos de corrupción afectan gravemente a la sociedad y destacó la importancia de las investigaciones. «Cuando alguien defrauda la obra social, perjudica a todos», sostuvo.
Las auditorías también revelaron el uso de facturas apócrifas y prescripciones médicas falsas, generando un perjuicio millonario. La Justicia avanza en la investigación para determinar responsabilidades y aplicar sanciones ejemplares.