jueves 22 mayo 2025

Torres mantuvo una reunión con el embajador de Emiratos Árabes Unidos

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 18:23 22/05 | downtack.com

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió este miércoles con el embajador de Emiratos Árabes Unidos en Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, en el marco del desarrollo de una agenda de vinculación destinada a garantizar nuevas inversiones en Chubut, fortaleciendo así el posicionamiento de la provincia en el plano internacional y afianzando la relación bilateral con los Emiratos Árabes Unidos.

Durante el encuentro, el mandatario provincial comprometió además el acompañamiento de su bloque en el Senado, para la aprobación de un “Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones”, asegurando que se trata de un proyecto “fundamental para atraer a la provincia nuevos capitales e inversiones en materia energética y de infraestructura vial”, y destacó: “Este acuerdo garantizaría también el acceso a fondos de inversión que nos permitan apalancarnos de manera eficiente, para poder realizar así las obras estratégicas que tanto necesita Chubut”.

MIRÁ TAMBIÉN | Rawson y Gaiman trabajan en políticas de desarrollo productivo

Asimismo, Torres señaló que “otro de los temas que abordamos fue la posibilidad de ampliar la cantidad de hectáreas productivas de nuestra provincia, especialmente en la zona sur y en al área de la meseta, a través de una inversión en riesgo eficiente”, y elogió la “predisposición del embajador para llevar adelante estas agendas”, poniendo en valor asimismo que el diplomático haya manifestado su intención de visitar en breve el territorio chubutense.

«Nuevos perfiles dirigenciales”

Por su parte, al término del encuentro Alqemzi se mostró muy conforme con los alcances de la reunión, y resaltó la figura del Gobernador provincial, asegurando que “Argentina necesita nuevos perfiles dirigenciales, de políticos jóvenes y con una mirada de crecimiento a futuro, para garantizar así el desarrollo de un estado moderno”, respecto de lo cual destacó también el rol que puede tener Chubut como punto de partida para esas transformaciones que tanto demanda el país.

Mouth taping: la moda viral que preocupa a la ciencia

La técnica de cerrar la boca con cinta adhesiva mientras se duerme gana popularidad en redes sociales, pero un estudio advierte sobre sus riesgos en personas con problemas respiratorios.

NTVG brilló con la Orquesta Filarmónica de Medellín

La banda uruguaya ofreció un show sin precedentes junto a más de 60 músicos en escena. Este jueves 22 repiten su innovadora propuesta sinfónica en Villa Crespo.

El Chardonnay argentino celebra su día

La cepa blanca más emblemática crece en reconocimiento internacional y seduce con su frescura, versatilidad y carácter de terroir. El país exportó el 67% del Chardonnay producido en 2023.

El día que Buenos Aires prohibió el mate

En pleno siglo XVII, el gobernador Diego Marín de Negrón no solo toleró el contrabando y murió envenenado, sino que también intentó prohibir el consumo de mate por considerarlo un "vicio abominable". La historia detrás de un hábito que sobrevivió al poder, la Iglesia y el castigo público.

Compartir

spot_img

Popular