Torres criticó enérgicamente esta iniciativa, argumentando que tendrá un impacto directo en la provincia de Chubut, generando una pérdida fiscal considerable estimada en más de $25 mil millones para el próximo año.
La principal preocupación de Torres radica en el efecto de la reforma en la coparticipación federal de impuestos, que según sus declaraciones, disminuiría en un 6,5% para Chubut en 2024. Ante esta situación, el Senador Nacional propone la implementación de un «Fondo Compensador» que permita mantener el poder adquisitivo de la provincia en la medida que se reduzcan los ingresos por coparticipación.
El Gobernador electo, enfatiza la necesidad de que este fondo se actualice anualmente, ajustándose por inflación o por un índice que refleje la pérdida de recaudación por parte de Chubut.
MIRÁ TAMBIÉN: Presentaron dos ofertas para la ejecución de obras del Parque Industrial de Esquel
Además de sus preocupaciones sobre la reforma de Ganancias, Ignacio Torres asistió a la implementación del llamado «dólar petrolero». Este mecanismo, cuya creación fue propuesta por Torres, Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación en julio de 2022, representa un incentivo para el sector petrolero en Chubut.
Según el próximo mandatario, aproximadamente el 21% de la producción de Chubut se exporta, y con la implementación del «dólar petrolero», una parte significativa de estas exportaciones podría liquidarse a un tipo de cambio más favorable, lo que resultaría en un aumento del 7%. en las regalías para la provincia.
Torres destacó que el «dólar petrolero» ofrece una oportunidad para compensar la disminución de ingresos que ha experimentado Chubut debido a la caída en los precios internacionales del petróleo y la eliminación de los derechos de exportación. Según sus estimaciones, si la provincia liquidara toda su producción a este tipo de cambio, los ingresos por regalías se duplicarían, lo que supondría un alivio significativo para las finanzas provinciales.