Miles de trabajadores, maestros, organizaciones sindicales y sociales se movilizaron este lunes en toda Colombia para expresar su respaldo a la consulta popular y a la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro. La concentración principal tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, en el marco de un “Gran Plantón” nacional.
La movilización, que comenzó a las 10 de la mañana, fue convocada por el Gobierno y respaldada por gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode). Los manifestantes manifestaron su rechazo a lo que califican como “medidas regresivas” promovidas por sectores del Senado, que estarían desvirtuando el espíritu de la reforma.
“Defendemos una reforma que recupere derechos, no una que los quite”, declaró Fabio Arias, presidente de la CUT, al explicar el objetivo central de la protesta. El Gobierno considera que el actual debate legislativo representa una amenaza a conquistas laborales históricas, como la jornada nocturna desde las 6 p.m., el recargo del 100% en días festivos, y la contratación digna para aprendices del SENA.
MIRÁ TAMBIÉN: Condenan en Alemania a médico torturador de ex régimen sirio
Actualmente, el Senado colombiano aún debe votar 19 artículos de la reforma laboral. Entre los puntos más polémicos están la implementación de jornadas de cuatro días laborables por tres de descanso, la posibilidad de reactivar la licencia de paternidad, y la prohibición de los contratos sindicales, que son considerados mecanismos de precarización.
La tensión aumentó luego de que el presidente Petro firmara un decreto para habilitar una consulta popular, que se activaría si el Congreso aprueba una versión de la reforma que el Ejecutivo considere contraria a los derechos laborales. Petro sostuvo que “el pueblo, como constituyente primario, está por encima de cualquier otro poder”.
Además de la masiva concentración en Bogotá, se realizaron plantones en otras ciudades del país desde el mediodía. Las movilizaciones buscan presionar al Congreso para que no apruebe una contrarreforma laboral y garantice condiciones laborales dignas para millones de trabajadores colombianos.
Fuente: Telesur.