Trabajadores del Poder Judicial en México comenzaron este lunes un paro indefinido en rechazo a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La medida de fuerza, que incluye la clausura simbólica de sedes judiciales en al menos 16 estados, busca frenar una iniciativa que, según los empleados, afecta sus derechos laborales y compromete la independencia judicial.
MIRÁ TAMBIÉN | Un ataque aéreo israelí dejó nueve muertos en una escuela de Gaza
El descontento escaló la noche del lunes cuando magistrados y jueces federales decidieron sumarse al paro a partir del primer minuto del miércoles, tras obtener un contundente respaldo con 1.202 votos a favor y solo 201 en contra. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación confirmó la decisión en un comunicado oficial.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su parte, suspendió su sesión prevista para este martes debido a un encuentro privado entre sus ministros. Aunque no se dieron detalles adicionales, la tensión en el ambiente político sigue en aumento. Mientras tanto, el oficialismo alista el proyecto de dictamen de la reforma que será discutido en la próxima Legislatura, programada para el 1 de septiembre.
El presidente López Obrador defendió su propuesta durante su conferencia matutina del lunes, asegurando que la reforma no afectará a los trabajadores judiciales, sino que está orientada a combatir la corrupción y eliminar privilegios en el Poder Judicial. Sin embargo, el núcleo de la controversia radica en la propuesta de elegir jueces y magistrados por voto popular, una modificación al artículo 95 de la Constitución que reduciría los mandatos de 15 a 12 años.
MIRÁ TAMBIÉN | Bielorrusia desplegó misiles y tropas en su frontera con Ucrania
Además de la elección por voto popular, la reforma plantea eliminar el sistema meritocrático vigente para ascender en la carrera judicial, sustituyéndolo por un proceso más simplificado que, según los críticos, podría abrir la puerta a la injerencia política en el nombramiento de jueces.
Fuente: CNN en Español.
Foto: Metro Noticias.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Holger Rune regresa al Argentina Open en 2025
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/Qekb8aZktq
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 20, 2024