domingo 27 abril 2025

Trabajadores del Poder Judicial de México iniciaron un paro indefinido

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 21:08 27/04 | downtack.com

Trabajadores del Poder Judicial en México comenzaron este lunes un paro indefinido en rechazo a la reforma judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La medida de fuerza, que incluye la clausura simbólica de sedes judiciales en al menos 16 estados, busca frenar una iniciativa que, según los empleados, afecta sus derechos laborales y compromete la independencia judicial.

MIRÁ TAMBIÉN | Un ataque aéreo israelí dejó nueve muertos en una escuela de Gaza

El descontento escaló la noche del lunes cuando magistrados y jueces federales decidieron sumarse al paro a partir del primer minuto del miércoles, tras obtener un contundente respaldo con 1.202 votos a favor y solo 201 en contra. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación confirmó la decisión en un comunicado oficial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su parte, suspendió su sesión prevista para este martes debido a un encuentro privado entre sus ministros. Aunque no se dieron detalles adicionales, la tensión en el ambiente político sigue en aumento. Mientras tanto, el oficialismo alista el proyecto de dictamen de la reforma que será discutido en la próxima Legislatura, programada para el 1 de septiembre.

El presidente López Obrador defendió su propuesta durante su conferencia matutina del lunes, asegurando que la reforma no afectará a los trabajadores judiciales, sino que está orientada a combatir la corrupción y eliminar privilegios en el Poder Judicial. Sin embargo, el núcleo de la controversia radica en la propuesta de elegir jueces y magistrados por voto popular, una modificación al artículo 95 de la Constitución que reduciría los mandatos de 15 a 12 años.

MIRÁ TAMBIÉN | Bielorrusia desplegó misiles y tropas en su frontera con Ucrania

Además de la elección por voto popular, la reforma plantea eliminar el sistema meritocrático vigente para ascender en la carrera judicial, sustituyéndolo por un proceso más simplificado que, según los críticos, podría abrir la puerta a la injerencia política en el nombramiento de jueces.

Fuente: CNN en Español.

Foto: Metro Noticias.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular