Este viernes se realizó en Trelew una nueva “marcha de los 4” en contra de la megaminería y en defensa del agua y el territorio.
La concentración se realizó en la peatonal Luis Gazin de la ciudad, donde hubo una asamblea, se leyó un documento y se escuchó la palabra de pobladores y vecinos.

Posteriormente, partió la movilización que recorrió las calles céntricas con pancartas alusivas al extractivismo megaminero, la defensa de la Ley 5.001 y el agua como recurso vital.
En este contexto, Radio 3 dialogó con varios vecinos que estuvieron presentes, Jerónimo, un vecino de la zona de la meseta cuestionó la falta de controles sanitarios en la zona de El Escorial donde tiempo atrás cayeron torres de alta tensión.
Expuso que allí se montó un campamento de trabajadores que no son de la zona y los cuales no cumplirían los protocolos de prevención sanitarios. “Los trabajadores de la torre entran y salen como quieren, sin barbijo ni cuidado -e incluso- Sacaron un positivos de Covid que llevaron Madryn”, agregó.
Además lamentó que “cuando llegaron ya tenían gas y hast WiFi –cuando- ni el estado ni Asuntos Indígenas ayuda a los pobladores” de la zona.

Por otra parte, denunció que Pan American Silver intenta romper el tejido social de la comunidad originaria, al pasar por alto la autoridad del Lonko e ir “casa por casa –con- alimento, leña, agua; insistiendo para que acepten a las mineras, tratando de separar a las comunidades”.
“Están jugando con la necesidad de la gente”, sentenció.
Por otra parte, una vecina de la meseta aclaró que “no todos estamos a favor de la megaminería” en la zona, “porque entendemos que no es una actividad sustentable como la promociona Pan American Silver, nos toman por tontos”.
“Sabemos que la minería nunca puede ser sustentable si contamina el suelo y el agua. Sustentable para nosotros son las actividades que ancestralmente se desarrollaron en la meseta y de la que supieron vivir nuestros padres y abuelos”, remarcó.
Detalló que “ser sustentable es cuidar la tierra y el agua, no destruirla”, y aseguró que la manifestación en las calles “es la única forma de defendernos que tenemos –de- luchar contra el extractivismo, el saqueo y la invasión”.

Por último, pidió a los vecinos que se manifiestan en favor de la megaminería que “piensen en sus hijos y nietos, que las próximas generaciones tiene derecho a vivir en un medio ambiente apto”.
“Hoy la información está al alcance de todos y se puede ver lo que pasa con la minería, sin ir más lejos, ver lo pasó en San Juan con los ríos que contaminó la Barrick Gold. La minería es pan para hoy hambre para mañana”, concluyó.