El sábado, Trevelin fue escenario de la Primera Fiesta de la Torta Negra Galesa, un evento que destacó la identidad cultural de Chubut y la importancia de este producto gastronómico típico. Con degustaciones, representaciones y la puesta en valor de la historia, la fiesta se consolidó como un atractivo turístico regional.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut capacitó a educadores en modernización administrativa
En un marco incomparable, con el imponente valle cordillerano como escenario y un día radiante de sol, Trevelin celebró este sábado 14 de diciembre su primera Fiesta de la Torta Negra Galesa. La celebración, que tuvo lugar en el predio de la Asociación Galesa del Valle 16 de Octubre, reunió a productores, familias y público local y visitante, quienes compartieron la degustación y venta de este tradicional producto de la repostería chubutense.
La fiesta nació del trabajo conjunto entre las áreas de Producción, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Trevelin, y contó con la participación activa de las familias que elaboran la torta negra. En este sentido, Nicolás Ewdokimoff, secretario municipal de Producción, destacó el vínculo entre la celebración y el proyecto de Indicación Geográfica, que busca certificar a la Torta Negra Galesa como un producto exclusivo de Chubut. «Este evento es una forma de celebrar el esfuerzo colectivo que buscamos para poner en valor un producto que representa nuestra identidad y nuestro patrimonio», explicó Ewdokimoff.
La fiesta también fue un espacio para presentar el proyecto de Indicación Geográfica para la Torta Negra Galesa, impulsado por el gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Gustavo Zorrilla, subsecretario de Industria, Comercio y Valor Agregado de Chubut, subrayó que el proyecto no solo busca preservar las tradiciones, sino también generar un impacto positivo en la economía local. «La Torta Negra Galesa no es solo un producto, es una expresión viva de nuestra identidad, que puede convertirse en una oportunidad de desarrollo económico», afirmó Zorrilla.
MIRÁ TAMBIÉN | «El astillero de Comodoro Rivadavia será el más grande de toda la Patagonia»
Por su parte, el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y la provincia para enriquecer el patrimonio y ofrecer un atractivo turístico único en la región. Además, agradeció la participación de los prestadores de servicios turísticos locales, quienes contribuyeron al éxito del evento.
La celebración no solo se centró en la gastronomía, sino también en la cultura. Uno de los momentos más destacados fue la representación de una fiesta de casamiento, en la que una pareja de jóvenes, Federico Jones y Mía Massacese, vestidos con trajes tradicionales, cortaron una enorme torta negra y bailaron el vals. La pieza de ropa de Mía era un vestido de novia original, usado hace más de 80 años, que fue cedido por una de las familias de la región.
La fiesta culminó con la degustación de diferentes variedades de la Torta Negra Galesa, elaboradas por las familias que han preservado las recetas tradicionales a lo largo de los años. Este evento no solo celebró una rica tradición gastronómica, sino también la identidad cultural de la comunidad chubutense, que sigue poniendo en valor sus costumbres y tradiciones.