El Gobierno de Donald Trump acusó este jueves a la Universidad de Columbia de violar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, al no proteger a sus estudiantes judíos frente a un entorno considerado «hostil». La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) denunció una “deliberada indiferencia” de la institución ante múltiples actos antisemitas registrados desde octubre de 2023.
«Columbia ha fallado continuamente en la protección de los estudiantes judíos», afirmó Anthony Archeval, director interino de la Oficina de Derechos Civiles, en un comunicado oficial. La investigación cita incidentes que incluyen esvásticas pintadas, vandalismo reiterado y fallas en los mecanismos internos de denuncia.
La OCR señaló que la universidad neoyorquina no implementó canales efectivos para reportar casos de antisemitismo sino hasta el verano de 2024, pese a contar con políticas que no aplicó adecuadamente. Además, criticó la falta de sanciones ante hechos de odio en los espacios educativos.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros
El caso forma parte de una iniciativa más amplia del Gobierno estadounidense para combatir el antisemitismo en instituciones públicas, en un contexto de crecientes tensiones en los campus universitarios tras el conflicto entre Israel y Hamás. Columbia fue epicentro de protestas propalestinas que se extendieron por el país, y la más reciente ceremonia de graduación fue interrumpida por manifestantes.
En paralelo, la administración Trump también anunció la prohibición a la Universidad de Harvard de aceptar estudiantes extranjeros, en lo que representa una escalada en su ofensiva contra centros académicos a los que acusa de promover agendas ideológicas que atentan contra la seguridad y diversidad real.
Fuente: DW.
Imagen: Caitlin Ochs/REUTERS.