El presidente estadounidense anunció aranceles recíprocos de hasta el 49% y prometió la mayor reducción de impuestos en la historia del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Musk se aleja del gobierno de Trump y Tesla sube en la Bolsa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles en la Casa Blanca la firma de un decreto que establece aranceles recíprocos a todas las importaciones extranjeras. La medida, calificada por el mandatario como una «declaración de independencia económica», entrará en vigor entre el 5 y el 9 de abril.
Durante su discurso, Trump presentó una tabla con los nuevos aranceles, que varían según el país. Entre los más afectados se encuentran China (34%), India (26%) y la Unión Europea (20%). Japón, Corea del Sur e Israel también enfrentarán gravámenes, mientras que Camboya será el país con el arancel más alto, del 49%.
En el caso de América Latina, la mayoría de los países, incluidos Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú, tendrán un arancel mínimo del 10%, igualando los impuestos que estos imponen sobre los productos estadounidenses. Venezuela, en cambio, afrontará un 15%, mientras que México y Canadá quedan exentos de cambios en sus tarifas.
MIRÁ TAMBIÉN | Cómo fue el debut del último equipo argentino en la Libertadores
El mandatario aseguró que esta decisión traerá una «gran recaudación» y que, en paralelo, implementará «la mayor bajada de impuestos en la historia de EE.UU.». Sin embargo, enfatizó que los fondos destinados a Seguridad Social, Medicare y Medicaid no serán recortados.
Bajo el lema «Make America Wealthy Again» (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), Trump busca fortalecer la economía nacional mediante un mayor proteccionismo comercial.
MIRÁ TAMBIÉN | Bolivia alquila su gasoducto para el transporte de gas argentino
El anuncio fue realizado poco después del cierre de Wall Street, evitando impactos inmediatos en los mercados financieros. Sin embargo, se espera que la noticia genere reacciones internacionales y posibles represalias comerciales.
Mientras la comunidad internacional analiza los efectos de esta nueva política, el gobierno estadounidense se prepara para una de las transformaciones económicas más drásticas de los últimos años.
Fuente: DW
Foto: Archivo