Donald Trump vuelve a sacudir el tablero político con una medida de alto impacto económico y social.
Desde la Casa Blanca, el expresidente firmó un decreto que ordena a las farmacéuticas reducir los precios de los medicamentos al menos un 59% en Estados Unidos, y en algunos casos hasta un 90%, para equipararlos con los valores más bajos del mercado internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Hamás liberó al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
La medida, que responde al principio de “nación más favorecida”, obliga a que los precios en EE.UU. coincidan con los más bajos que se pagan en otros países por los mismos fármacos. “Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir”, afirmó Trump, en una clara señal hacia los votantes afectados por el alto costo de la salud.
Las empresas farmacéuticas tienen 30 días para aplicar las reducciones. En caso de no lograr “progresos significativos” en un plazo de seis meses, el gobierno anunció que tomará medidas más estrictas. Esta advertencia reaviva el debate sobre el poder de la industria y las regulaciones que intentan limitar sus ganancias.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump promete reducir el precio de los medicamentos
El republicano también aprovechó para criticar a la Unión Europea, acusándola de ejercer presión sobre los laboratorios para que bajen sus precios, perjudicando así al consumidor estadounidense. “La Unión Europea ha sido brutal. Las farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron”, dijo.
Aunque esta decisión podría enfrentar desafíos legales —como ocurrió con propuestas similares durante su primer mandato—, Trump apuesta a consolidar una imagen fuerte frente al lobby farmacéutico, de cara a un escenario político en el que busca reposicionarse como defensor del ciudadano común.
Fuente: EFE.