jueves 22 mayo 2025

Trump ordena despidos masivos en agencias de salud

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.145,55
-0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:08 22/05 | downtack.com

Más de 10.000 empleados fueron cesados en la FDA, CDC y NIH en una reestructuración impulsada por Trump y Elon Musk. Expertos alertan sobre el impacto en plena crisis de sarampión.

MIRÁ TAMBIÉN | Arsenal venció a Fulham y sigue luchando en la Premier League

El gobierno de Donald Trump comenzó este martes con la primera ola de despidos masivos en las principales agencias de salud de Estados Unidos, eliminando hasta 10.000 puestos de trabajo en la FDA, CDC y NIH. La reestructuración, anunciada previamente, forma parte de un plan de reducción del aparato estatal impulsado por Trump y su asesor, Elon Musk.

La medida afectará en total a 20.000 trabajadores, sumando recortes adicionales por bajas voluntarias y jubilaciones anticipadas, lo que reducirá la plantilla del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de 82.000 a 62.000 empleados. El ahorro estimado es de 1.800 millones de dólares anuales, aunque representa solo una fracción del presupuesto total del departamento.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., justificó los despidos señalando que el enfoque del sistema sanitario debe migrar hacia la prevención de enfermedades crónicas. “Es un momento difícil para todos, pero lo que hemos estado haciendo no ha funcionado”, afirmó.

MIRÁ TAMBIÉN | El Congreso de EE.UU. pidió al Tesoro apoyar a la Argentina

Los empleados fueron notificados por correo electrónico o al perder acceso a sus oficinas, según testimonios en redes sociales. Incluso altos funcionarios, como Jeanne Marrazzo, exdirectora del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), han recibido propuestas para trasladarse a regiones aisladas de Alaska u Oklahoma.

Los despidos llegan en un momento crítico, con el peor brote de sarampión en años y el temor de una nueva pandemia de gripe aviar. Robert Califf, excomisionado de la FDA, advirtió que la agencia “ya no es la misma”, pues ha perdido gran parte de su personal experimentado.

Mientras tanto, Kennedy Jr. ha generado preocupación en la comunidad médica por su postura crítica hacia las vacunas, llegando a minimizar la amenaza de la gripe aviar y sugiriendo que el virus se propague libremente entre aves de corral en EE.UU.

La decisión de Trump y su equipo podría debilitar la capacidad del país para responder a crisis sanitarias, poniendo en riesgo la salud pública en un contexto de creciente incertidumbre.

Fuente y foto: DW 

Sekai Ichi: la manzana japonesa que puede costar más de 20 dólares

Cultivada artesanalmente en Japón, esta variedad única de manzana sorprende por su tamaño, sabor y exclusividad. Su precio elevado refleja un meticuloso proceso que fusiona tradición agrícola y excelencia estética.

Hallan restos de un dinosaurio de pequeño tamaño en Neuquén

El Museo del Desierto Patagónico recuperó fósiles en la costa del lago Mari Menuco. Entre los restos hay una pelvis, un fémur corto y otros huesos que podrían pertenecer a un titanosaurio juvenil o a una especie desconocida.

Buscan a una mujer desaparecida desde el lunes en Río Gallegos

Ofelia Navarro desapareció el lunes por la noche en Río Gallegos. Tiene 56 años y su familia lanzó una campaña para encontrarla.

DNV trabajará durante 20 días en la autopista Rosario-Buenos Aires

El feroz temporal que azotó el norte bonaerense dejó cuatro muertos, cientos de evacuados y graves daños en la ruta nacional 9. El corte afecta a ambos sentidos y ya lleva seis días.

Compartir

spot_img

Popular