domingo 6 julio 2025

Ultiman detalles para iniciar la vacunación a menores con comorbilidades

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 11:44 06/07 | downtack.com

En diálogo con Radio 3, el Ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó que se ultiman detalles para dar inicio a la campaña de vacunación contra el Covid para menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades, lo cual podría comenzar la semana que viene.

Así lo estimó el titular de la cartera sanitaria, quien confirmó que este martes en el Consejo Federal de Salud “se van a establecer los criterios para las comorbilidades, cuales se van a tener en cuenta, para iniciar la vacunación con Moderna”.

Remarcó que “ya hubo una reunión previa y hoy vamos terminar de delinear estos factores de riesgo para lanzar la inscripción e iniciar la vacunación de ese grupo”, destacó.

Apuntó que en Chubut el proceso de inscripción será igual a como se venía desarrollando, “la página está preparada para iniciar el registro”, confirmando que resta definir el mecanismo para los menores de 12 años ya que “el Código Civil habilita a los 13 años recién a que los menores tomen la decisión de vacunarse”.

En otro tramo, el funcionario destacó el avance de la campaña de vacunación, “se ha vacunado a muchas personas y el grupo que queda hay que ir a buscarlo, esa es la realidad y pasa en toda la Argentina”.

Puratich apuntó que “es muy importante que vacunemos a la mayor parte de la población para salir lo antes posible de esta situación, necesitamos vacunar a muchas personas y el objetivo es antes de primavera tenerlos vacunados”.

Apuntó que el objetivo será alcanzar a entre un 70 y 80% de la población, para considerar la inmunidad del rebaño, apuntando que “si tomamos a la población objetivo, más de 18 años, hoy estamos en un 67% con una dosis”.

Fabián Puratich pidió dejar de politizar la pandemia

Por último, confirmó que con autoridades de Nación se trabaja en la “agenda post Covid” en materia sanitaria, detallando que los ejes son las secuelas del Covid, el seguimiento de las enfermedades crónicas y el calendario de vacunación.

“Las personas que sufrieron Covid, una gran parte ha tenido complicaciones y secuelas, y tenemos que trabajar para dar soluciones”, sentenció Puratich, remarcando que también “hay que trabajar en lo que no se pudo en 2020, sobre todo en las enfermedades crónicas”.

Además, “el porcentaje de vacunación del calendario fue muy bajo -por lo que- se están planteando determinados ejes para fortalecer las vacunas de calendario, para recuperar esquemas que no se pudieron completar”, finalizó.

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, lanzó un alarmante diagnóstico sobre la situación de millones de jubilados argentinos. Desde la asunción de Javier Milei, los jubilados que cobran la mínima perdieron 13 puntos frente a la inflación, según datos oficiales del INDEC.

Nuevos ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

El Ejército israelí justificó los bombardeos señalando que atacaron cerca de 130 objetivos terroristas en toda la Franja, incluyendo estructuras de comando, almacenamiento de armas y terroristas, pero no aportaron pruebas concretas.

Qué celulares tendrán internet satelital Starlink desde el 15 de julio 

El proyecto representa un salto en la evolución de internet móvil, al eliminar torres, cables o repetidores, y abre un nuevo modelo de conectividad accesible para millones de usuarios alrededor del mundo.

Mueren cuatro alemanes al estrellarse una avioneta en Austria

El accidente se produjo en condiciones meteorológicas favorables, lo que descarta, por el momento, que el clima haya sido un factor determinante. Las autoridades investigan las causas.

Compartir

spot_img

Popular