jueves 22 mayo 2025

Un banco de EE.UU. prevé un escenario alentador para Argentina

Dólar Oficial
$1.165,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.514,50
0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,85%
Dólar MEP
$1.147,68
-0,62%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
-0,03%
UVA
1.475,59
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 13:39 22/05 | downtack.com

Un informe de Bank of America anticipa la eliminación del cepo cambiario a fines de 2025 con un tipo de cambio unificado de $1.400 por dólar, en el marco de un acuerdo con el FMI que podría incluir desembolsos de hasta US$20.000 millones.

Según un reciente informe de Bank of America (BOFA), el Gobierno de Argentina podría levantar el cepo cambiario en diciembre de 2025. Este proceso formaría parte de una serie de cambios proyectados para flexibilizar el mercado cambiario. El informe menciona que, en un escenario ideal, el tipo de cambio unificado podría situarse en $1.400 por dólar, lo que generaría una devaluación progresiva durante el año.

MIRÁ TAMBIÉN | Capital Humano alertó sobre los fraudes para obtener datos personales

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría implicar un desembolso de hasta US$20.000 millones, con el objetivo de lograr un mayor ajuste fiscal y flexibilización de las políticas cambiarias. El Banco Central se vería obligado a relajar sus controles, comenzando con aquellos relacionados con la producción y los flujos de capital.

Entre las medidas más relevantes, el FMI exigiría la eliminación progresiva de las restricciones cambiarias. Esto incluiría la unificación del tipo de cambio para diciembre de 2025 y un aumento en el límite de compra diaria en el mercado paralelo, que actualmente está fijado en US$200.000. En cuanto a los exportadores, se reduciría el plazo para que puedan adquirir dólares oficiales tras operar en el mercado paralelo.

VIDEO | Pánico en Mar del Plata por la aparición de un tiburón

Asimismo, el informe detalla que el FMI podría ofrecer un Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF), con desembolsos iniciales de entre US$5.000 y US$10.000 millones, dependiendo del nivel de ajuste fiscal y la flexibilidad cambiaria alcanzada. En total, el Gobierno argentino podría recibir hasta US$20.000 millones para enfrentar los vencimientos de deuda con el FMI, que entre 2025 y 2028 suman US$21.000 millones.

Sin embargo, el informe también aclara que este proceso implicaría ajustes fiscales adicionales, que se estiman en un 1% del Producto Bruto Interno (PBI) entre 2026 y 2027, con recortes en subsidios energéticos y una mayor tasa de interés en pesos para acompañar la eliminación de los controles cambiarios.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: El Intransigente.

Quiso robar una oveja y podría pasar un año y medio preso en Chubut

Se trata de Jorge Luis Díaz, quien se encuentra acusado de un hecho de abigeato en grado de tentativa en Sarmiento.

Estudiantes de Camarones instalan un cargador solar gracias a una nueva ley educativa

La iniciativa forma parte de un programa que integra energías renovables, tecnología y desarrollo local en el sistema educativo.

La magia de Laterza, protagonista de una de las mejores jugada de la semana

El base chubutense brilló con una asistencia en el puesto 8 del ranking semanal de jugadas destacadas de la Liga Nacional de Básquet.

Chubut refuerza la reconstrucción en Epuyén tras el incendio

El Gobierno Provincial avanza con soluciones habitacionales y planificación urbana para prevenir nuevas emergencias.

Compartir

spot_img

Popular