lunes 20 enero 2025

Un crimen casi perfecto en Madryn: balazos a sangre fría y una deuda de 250 mil pesos

Dólar Oficial
$1.066,00
0,24%
Dólar Tarjeta
$1.385,80
0,24%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.167,98
0,19%
Prom. Tasa P.F.
29,07%
-0,48%
UVA
1.319,14
=
Riesgo País
644
=
Actualizado: 16:53 20/01 | downtack.com

La noche del 18 de enero del 2021, el gimnasio Tupac de Puerto Madryn se transformó en el escenario de un crimen. Las cámaras de seguridad del local se convirtieron en los ojos indiscretos que presenciaron la escena. El registro visual mostraba a un misterioso individuo vestido con campera, casco, lentes y guantes que ingresaba al lugar. En su mano llevaba un revólver. Un minuto después, salía corriendo y escapaba en su moto a toda velocidad.

Dentro del gimnasio, sin mediar palabra, cinco disparos retumbaron en la sala, alcanzando el cuerpo de Fabián Acuña, de 54 años. Los proyectiles impactaron en su pecho, espalda y cuello. No le dieron posibilidades de sobrevivir y a los pocos minutos fallecía cuando era trasladado de urgencia al Hospital.

La causa judicial quedó a cargo del fiscal Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos. Los investigadores descubrieron una pista clave. En el pantalón del asesino se observaban unas letras japonesas, que significan Jiu-Jitsu. A partir de ese indicio, llegaron hasta Marco Antonio Álvarez, de 36 años. De espalda ancha, era profesor de artes marciales y en sus fotos en Instagram posaba con el mismo pantalón y las mismas zapatillas.

MIRÁ TAMBIÉN: Un profesor de artes marciales fue condenado por un crimen en Madryn

Las piezas del rompecabezas comenzaban a encajar. Álvarez y Acuña, aparentemente, no eran completos desconocidos. Álvarez había sido profesor de Jiu-Jitsu en el gimnasio de Acuña. Sin embargo, los testimonios indicaban un distanciamiento marcado por conflictos y desavenencias.

Álvarez fue detenido. En el allanamiento se secuestró su celular y se recuperaron imágenes que habían sido borradas, entre ellas, a Álvarez posando con armas. También había borrado el DVR de las cámaras de seguridad de su casa. En su casa, no se halló el pantalón con las letras de Jiu Jitsu, clave en el caso.

En medio del laberinto de pistas, el perito informático Ariel Aburto logró recuperar un fragmento crucial de evidencia en la computadora de Álvarez. En la tercera columna de una planilla Excel, el nombre de Acuña figuraba como deudor de 250 mil pesos, relacionados a la venta de una camioneta. La columna había sido borrada después del crimen, pero se logró recuperar.

TE PUEDE INTERESAR: Para Fiscalía no hubo «participación criminal» en la desaparición de Diego Barría

El móvil del homicidio comenzaba a desentrañarse. El encono que Álvarez sentía hacia Acuña era producto de una deuda impaga que se había prolongado durante dos años y fue el catalizador de un desenlace fatal.

El juicio se desarrolló durante dos semanas ante el tribunal integrado por las juezas Patricia Asaro, Stella Eizmendi y Marcela Pérez Bogado. Las pruebas presentadas por la Fiscalía eran abrumadoras, dejando pocas dudas sobre la culpabilidad de Álvarez.

«Una investigación compleja, un crimen casi perfecto, ya que el autor eliminó objetos que lo podrían colocar en la mira del acusador. Tuvo el tiempo para hacerlo ese día y los posteriores, hasta que una testigo del círculo que compartían víctima y victimario estableció la relación entre ambos», detalló el fallo.

Finalmente, el veredicto fue emitido y Álvarez fue sentenciado a 17 años de prisión por «homicidio agravado por el uso de arma de fuego». Sus defensores adelantaron que apelarán la sentencia.

Fuente: Ministerio Público Fiscal Chubut.

Hallan piedras solares del Neolítico usadas en rituales

Arqueólogos identifican cómo comunidades neolíticas sacrificaban piedras decoradas para mitigar los efectos climáticos de una gran erupción volcánica en el 2910 a.C., en la isla de Bornholm.

Las mejores fotos de la asunción presidencial en EE.UU.

A la ceremonia de investidura del republicano acudieron expresidentes de EE.UU., jefes de Gobierno extranjeros y directores de grandes empresas.

Posponen juicio por el caso Odebrecht en Panamá

La decisión, tomada por la jueza Baloísa Marquínez, responde a la necesidad de obtener declaraciones de testigos en Brasil, según informaron las autoridades.

Exoesqueleto, el robot que perfecciona las habilidades de los pianistas

Un innovador dispositivo desarrollado en Japón permite a pianistas superar límites de destreza mediante movimientos pasivos guiados, transformando la práctica musical y expandiendo las fronteras del aprendizaje motor.

Compartir

spot_img

Popular