martes 20 mayo 2025

Un estudio pionero revela la supervivencia de arañas viudas negras en el invierno de la Patagonia

Dólar Oficial
$1.155,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.501,50
-0,43%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,96
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 09:09 20/05 | downtack.com

La investigación de un becario de Chubut, financiada por el Gobierno Provincial y el CONICET, descubre la presencia de arañas viudas negras durante el invierno en la Patagonia, vinculándola al cambio climático y la urbanización.

Un joven becario de Chubut ha llevado adelante un estudio revelador sobre la supervivencia de arañas viudas negras durante el invierno en el noreste de la Patagonia. Este estudio, pionero en su campo, fue financiado por el Gobierno del Chubut y el CONICET, y ha captado el interés de la comunidad científica por sus sorprendentes hallazgos.

La investigación, desarrollada por el licenciado en Ciencias Biológicas Facundo Zafaroni, ha demostrado que las arañas viudas negras (Latrodectus mirabilis) pueden sobrevivir a las bajas temperaturas invernales, emergiendo vivas en la primavera siguiente. Este descubrimiento contrasta con registros históricos de las últimas dos décadas que indicaban que los ejemplares adultos de esta especie solían morir durante los meses fríos.

MIRÁ TAMBIÉN | El contacto físico es clave contra dolores y miedos

Zafaroni sugiere que el cambio climático y la creciente urbanización en terrenos rurales podrían estar creando un entorno más favorable para estas arañas, permitiéndoles sobrevivir el invierno. El trabajo titulado «First winter record of Latrodectus mirabilis (Araneae: Theridiidae) in arid Patagonia: A consequence of climate change and urbanization?» fue publicado en la revista Acta Tropica, generando un gran interés tanto en la comunidad científica como en la opinión pública.

El estudio también destaca un aumento en los casos de picaduras de viuda negra en la región durante las últimas décadas, subrayando la importancia de comprender la dinámica poblacional de estas arañas de interés médico. Los hallazgos de Zafaroni proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y acciones destinadas a mitigar los riesgos asociados con la presencia de estas arañas en áreas urbanas y periurbanas.

VIDEO | Manu Chao estrena «Viva tu» y anuncia nuevo disco

Este relevante estudio fue posible gracias a una de las becas cofinanciadas entre el Gobierno de la Provincia del Chubut y el CONICET. Las becas están diseñadas para abordar temáticas alineadas con los lineamientos políticos de ciencia, tecnología e innovación del Chubut, así como con la agenda territorial de la provincia, enfocándose en necesidades sociales, productivas y ambientales.

Ruido amarillo en el Congreso tras el revés electoral

Tras la derrota del Pro en CABA, los diputados macristas marcan diferencias internas con Bullrich. La sesión por jubilaciones podría revelar fisuras en el bloque.

Texas ofrece 30 mil dólares por un asesino fugitivo

Trevor McEuen, acusado de homicidio, escapó el día de su juicio tras quitarse el brazalete de monitoreo. Las autoridades creen que continúa oculto en el este del estado.

El Gobierno reformó el Código Aeronáutico mediante un DNU

El Gobierno modificó el Código Aeronáutico por DNU, eliminando restricciones de nacionalidad y habilitando aeronaves extranjeras sin tripulación argentina. Buscan atraer inversiones y desregular el sector.

El extraño síndrome que convierte a todos en tus amigos

El síndrome de Williams afecta a 1 de cada 7.500 personas y genera un impulso incontrolable por socializar. La ciencia lo estudia como una ventana a la amabilidad humana.

Compartir

spot_img

Popular