jueves 27 marzo 2025

Un estudio revela cómo las películas influyen en nuestras emociones

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.293,10
-0,27%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 16:53 27/03 | downtack.com

Un nuevo estudio revela cómo las preferencias cinematográficas influyen en la actividad cerebral y el procesamiento de emociones, mostrando diferencias sorprendentes entre los amantes de la acción, comedia y thrillers.

MIRÁ TAMBIÉN | Scaloni nominado al Balón de Oro como mejor entrenador del mundo

Ir al cine es un pasatiempo favorito para muchos, pero según un reciente estudio de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU) en Alemania, la elección del género cinematográfico podría tener un impacto más profundo en nuestro cerebro del que imaginamos. La investigación sugiere que las películas no solo entretienen, sino que también revelan mucho sobre cómo procesamos las emociones, especialmente las negativas.

El estudio comparó las preferencias de género cinematográfico con los registros de actividad cerebral de 260 personas, demostrando que aquellos que disfrutan de películas de acción y comedias tienen una respuesta cerebral más intensa a estímulos emocionales negativos, como la ira o el miedo. En cambio, quienes prefieren documentales, thrillers o películas de crímenes, mostraron reacciones más débiles ante estas mismas emociones.

“Las películas son fascinantes porque evocan y representan todas las emociones humanas”, explicó Esther Zwiky, psicóloga a cargo del estudio. El equipo analizó la actividad cerebral de los participantes mediante resonancias magnéticas funcionales (fMRI), enfocándose en dos áreas claves: la amígdala, que procesa emociones vitales, y el núcleo accumbens, el centro de recompensa del cerebro.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles son las mujeres más hermosas del mundo según la proporción áurea

Los resultados fueron sorprendentes. “Esperábamos que los fanáticos de las películas de acción fueran menos sensibles a los estímulos debido a la abundancia de estos en su género favorito, pero sucedió lo contrario. Estas personas mostraron una fuerte actividad en ambas áreas cerebrales”, destacó Zwiky.

De manera similar, los aficionados a las comedias también respondieron intensamente a los estímulos emocionales, mientras que aquellos que prefieren thrillers, crímenes o documentales mostraron una actividad cerebral significativamente menor. Esto sugiere que las personas eligen géneros que estimulan su cerebro de la manera más óptima.

Fuente: TN 

Foto: Chajarí Digital

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Björk comparte el tráiler de «Cornucopia», su show más ambicioso

Björk lanzó el primer tráiler de Cornucopia, su impactante película concierto grabada en Lisboa, que llegará a los cines el 7 de mayo.

EE.UU. suspende los pagos a la Organización Mundial del Comercio

En un contexto de recorte de gastos, la administración Trump ha detenido sus contribuciones a la Organización Mundial del Comercio.

Una avispa fósil con un abdomen único sorprende a los científicos

Científicos descubrieron en ámbar el fósil de una avispa prehistórica con un abdomen similar a la Venus atrapamoscas, con una estructura única en el reino animal.

Argentina exportará carne y menudencias porcinas a Paraguay

El Senacsa de Paraguay aprobó el certificado sanitario propuesto por el Senasa, permitiendo la exportación de carne y menudencias porcinas argentinas.

Compartir

spot_img

Popular