martes 21 enero 2025

Un hallazgo reciente en el Everest podría resolver un misterio de casi un siglo

Dólar Oficial
$1.066,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.386,45
0,05%
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.164,88
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
29,03%
-0,14%
UVA
1.322,54
0,26%
Riesgo País
640
-0,16%
Actualizado: 19:08 21/01 | downtack.com

Un equipo de documentalistas liderado por Jimmy Chin halló una bota con el nombre de Andrew Irvine en el Everest, lo que podría revelar si él y George Mallory fueron los primeros en alcanzar la cumbre en 1924.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudio revela que la Generación Z prefiere el apoyo emocional de la IA

Casi un siglo después de la desaparición de George Mallory y Andrew «Sandy» Irvine en su intento por conquistar el Monte Everest en 1924, un nuevo descubrimiento podría arrojar luz sobre uno de los mayores enigmas del alpinismo. En septiembre de 2024, un equipo de documentalistas de National Geographic, encabezado por el reconocido cineasta y explorador Jimmy Chin, encontró una bota con el nombre “A. C. Irvine” bordado en el glaciar Rongbuk, en la cara norte del Everest.

Este hallazgo, que incluye un pie humano dentro de la bota y un calcetín con el nombre de Irvine, ha despertado nuevamente la esperanza de resolver si los escaladores británicos lograron ser los primeros en alcanzar la cima del Everest antes de su desaparición. Irvine, de 22 años en ese momento, era el miembro más joven de la expedición y su experiencia con los equipos de oxígeno fue crucial para el ascenso.

MIRÁ TAMBIÉN | Día Nacional del Asado, una tradición que une a los argentinos

A pesar de que el cuerpo de Mallory fue encontrado en 1999, los restos de Irvine seguían siendo un misterio. Ahora, el equipo de Chin espera que el descubrimiento conduzca a la cámara Kodak Vest Pocket que llevaba Irvine, que podría contener las pruebas fotográficas que demuestren si los alpinistas llegaron a la cima antes de su trágico destino.

El equipo tomó una muestra de ADN para confirmar la identidad del cuerpo, y la comunidad montañista, junto con los familiares de Irvine, aguarda con expectativa los resultados. Si se confirma que los restos son de Irvine, y si se encuentra la cámara, podríamos estar más cerca que nunca de resolver el enigma que ha fascinado al mundo durante casi cien años.

Fuente: Infobae

Foto: BBC

Operativo en Chaco: incautan 22 kilos de cocaína del «delfín»

En un operativo cerrojo en Chaco, Gendarmería decomisó 22 kilos de cocaína ocultos en un auto y detuvo a una persona.

Tapia y Louzán acordaron la realización de la Finalissima en 2026

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, se reunió con Rafael Louzán para planificar la próxima edición de la Finalissima entre Argentina y España, y discutir sobre la Copa del Mundo 2030.

Israel asegura haber eliminado a 20.000 miembros de Hamás 

En paralelo, las operaciones se han intensificado en Cisjordania. En Yenín, una incursión militar israelí dejó nueve palestinos muertos y 35 heridos.

Descubren que las ardillas voladoras tienen pelaje fluorescente

Un estudio revela que las ardillas voladoras, además de sus capacidades para planear, tienen un pelaje que brilla en color rosa cuando se expone a la luz ultravioleta, convirtiéndose en uno de los pocos mamíferos fluorescentes conocidos.

Compartir

spot_img

Popular