Un joven que caminaba junto a su padre por las barrancas del norte de la ciudad de Mar del Plata encontró restos fósiles pertenecientes a un Toxodon, un animal nativo sudamericano similar en aspecto a los hipopótamos y que podía medir unos 3.5 metros de largo y 1.60 de alto, informaron este miércoles fuentes del museo de Ciencias Naturales de esta ciudad bonaerense.
El Toxodon era una especie de gran tamaño, con unos 3.5 metros de largo y 1.60 de alto, y aspecto y forma de vida similares a los actuales hipopótamos. Estos animales herbívoros con dientes de crecimiento continuo y de aspecto muy robusto llegaban a pesar entre dos y tres toneladas; además, formaban parte de la megafauna junto con los gliptodontes, elegantes y perezosos terrestres gigantes.
El Toxodon perteneció a un grupo de animales totalmente extinto llamado Notoungulados, que permiten contar parte de la asombrosa historia de la evolución biológica de Sudamérica: América del Sur fue un continente isla durante gran parte de la Cenozoica, antes del fin de la era de los reptiles hace 66 millones de años.
MIRÁ TAMBIÉN | Google lanzó una plataforma de videojuegos navideños
El paleontólogo Matías Taglioretti, de Ciencias Naturales, indicó que «a estos niveles geológicos es difícil encontrar fósiles y aún más difícil es rescatarlos, ya que depende del clima y bajamares».
Desde el área de Paleontología del Museo Scaglia precisaron que el hallazgo es de gran importancia ya que estos niveles en la base del acantilado están frecuentemente sepultados por arena y/o invertebrados marinos.
Gracias al hallazgo de Samuel, el joven que los encontró, se agregó una nueva página a la historia natural de Mar del Plata, razón por la cual fue nombrado como nuevo protector del patrimonio Paleontológico de General Pueyrredón.
Fuente: Télam