Un terremoto de magnitud 6 sacudió este domingo las provincias orientales de Cuba, con epicentro al sureste de Pilón, Granma, y fue percibido en varias provincias, informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
MIRÁ TAMBIÉN | Ataques de Estados Unidos y Reino Unido a objetivos hutíes
Un sismo de magnitud 6 en la escala de Richter remeció este domingo todas las provincias de la región oriental de Cuba, según reportó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). El movimiento telúrico ocurrió a las 10:50 hora local (15:50 GMT), con epicentro localizado a 48 kilómetros al sureste de Pilón, en la provincia de Granma, a una profundidad de 10 kilómetros.
El temblor fue perceptible en las provincias orientales de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas y Holguín, y también en las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila en el centro-este del país. Este evento ocurre tras días de intensas lluvias en la región, especialmente en Guantánamo, que aún se recupera de los daños causados por la tormenta tropical Óscar, que dejó ocho fallecidos y graves daños a viviendas y a la agricultura.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump ganó en Arizona y controlará el Senado
Este sismo también sigue a otro movimiento de magnitud 5,1 ocurrido el pasado 17 de octubre, que fue sentido en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, aunque sin reportes de daños materiales. Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, siendo la falla geológica Oriente la principal zona de actividad sísmica del país, responsable de cerca del 70 % de los movimientos registrados.
Cuba, situada en una región sísmicamente activa que abarca desde República Dominicana hasta México, ha enfrentado importantes terremotos, siendo el más devastador el de 1932, de magnitud 6,7, que dejó un saldo de 13 fallecidos y miles de heridos.
Fuente: EFE
Foto: Archivo