El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se reunió con directivos y técnicos de Kobrea Exploration Corp. para ultimar detalles sobre la adquisición de propiedades mineras en Malargüe. La inversión inicial, que promete alcanzar los 20 millones de dólares durante las dos primeras temporadas de trabajo, dependerá de la aprobación de los permisos ambientales. Este proyecto representa un hito clave para la provincia, que busca consolidarse como un destino atractivo para la minería internacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyectos energéticos que impulsan el futuro exportador del país
El encuentro con los representantes de Kobrea se enmarca en los esfuerzos que el gobierno de Mendoza realizó desde principios de año para atraer inversiones. El gobernador Cornejo, acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Minería, Jerónimo Shantal, participaron en marzo de la feria minera Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), donde se gestaron los primeros pasos de este ambicioso proyecto. Cornejo destacó que la participación en dicho evento fue importante para mostrar las ventajas competitivas de Mendoza frente a otras provincias argentinas.
Kobrea apostó por instalarse en Malargüe, un departamento del sur de Mendoza, donde establecerá una oficina local para mantener contacto directo con la comunidad y contratar personal de la zona. Este vínculo cercano con la población es parte de la estrategia de la compañía para obtener licencia social, un aspecto fundamental para el éxito de sus proyectos. «El diálogo con los ciudadanos de la zona es diferente cuando una empresa desembarca en el lugar», aseguró Latorre.
En cuanto a los aspectos técnicos, Kobrea tiene en su poder 14 propiedades mineras distribuidas en siete proyectos dentro del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Estos terrenos, que abarcan más de 73.000 hectáreas, se ubican en la Franja de Pórfidos del Neógeno, una región compartida entre Argentina y Chile, conocida por su alto potencial en cobre y molibdeno. Estos minerales son esenciales para la transición energética y son cada vez más demandados en sectores como la energía renovable y la electromovilidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Proyectos energéticos que impulsan el futuro exportador del país
El próximo paso será la aprobación de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), que permitirán a Kobrea iniciar las primeras perforaciones en la provincia. Cornejo afirmó que la meta es tener la DIA lista para fin de año, con el objetivo de comenzar las actividades de exploración en el verano. «Estamos comprometidos con reducir los tiempos de tramitación de permisos para garantizar un avance ágil de los proyectos mineros en Mendoza», concluyó el mandatario.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Panorama Viajes.