La ONG Foro Penal reporta 1.916 detenidos en Venezuela por motivos políticos, un aumento en comparación con la semana anterior. Las cifras resaltan la crisis tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
MIRÁ TAMBIÉN | Manifestantes exigen a Lula romper relaciones con Israel
La situación política en Venezuela se agrava, con la ONG Foro Penal reportando este miércoles un total de 1.916 detenidos por motivos políticos, lo que representa un incremento de 11 arrestos en comparación con la semana pasada, cuando la cifra era de 1.905. Según la organización, de los detenidos, 1.676 son hombres y 240 son mujeres, mientras que 1.846 son adultos y 70 son adolescentes entre 14 y 17 años.
El incremento de las detenciones se ha relacionado con la crisis que estalló en Caracas y otras ciudades importantes tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde se denunciaron irregularidades y fraude. La oposición venezolana afirmó haber ganado esos comicios con más del 80% de los votos, lo que provocó manifestaciones y un aumento en la represión por parte del gobierno de Nicolás Maduro. De las 1.916 detenciones, 1.784 ocurrieron después de las elecciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Luisa González teme por su vida y denuncia la actitud de Noboa
El gobierno venezolano ha informado que las protestas resultaron en 25 muertes y más de 2.400 detenciones, una cifra que supera las estadísticas proporcionadas por Foro Penal. Sin embargo, esta ONG aclara que sus cifras se centran únicamente en las detenciones consideradas «arbitrarias», aquellas en las que no existen elementos de culpabilidad evidentes.
Mientras tanto, el gobierno acusa a los manifestantes arrestados de incitar a la violencia y el vandalismo, vinculándolos a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal partido opositor que postuló a Edmundo González Urrutia como candidato presidencial. En respuesta, el PUD denuncia la represión ejercida por la administración de Maduro.
Desde 2014, Foro Penal ha documentado casi 18.000 «detenciones políticas» en Venezuela, de las cuales alrededor de 14.000 ya han sido liberadas y han recibido asistencia legal gratuita de la organización. Esta situación continúa reflejando la crisis humanitaria y política que vive el país sudamericano.
Fuente: Canal 26
Foto: Archivo