La reconocida científica y activista Jane Goodall, en el marco de su gira por Latinoamérica para celebrar sus 90 años, visitará el Parque Nacional Iguazú este martes 13 de agosto. Durante su visita, se reunirá con representantes de la Administración de Parques Nacionales y participará en un proyecto audiovisual para la difusión de tareas de conservación.
MIRÁ TAMBIÉN | NASA dio a conocer la nueva imagen de la nebulosa «La mano de Dios»
Este martes 13 de agosto, la destacada científica y primatóloga británica Jane Goodall, conocida mundialmente por su trabajo pionero en el estudio de los chimpancés y su incansable labor por la conservación del medio ambiente, visitará el Parque Nacional Iguazú en Misiones, Argentina. A sus 90 años, Goodall sigue activa en su lucha por la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas, y su visita a Iguazú se enmarca en una gira por Latinoamérica que celebra su legado y contribuciones a la ciencia.
Durante su estadía en el parque, Jane Goodall se reunirá con representantes de la Administración de Parques Nacionales para discutir las estrategias de conservación que se implementan en esta área protegida, una de las más emblemáticas de Argentina. Además, la visita incluye un recorrido por las instalaciones del parque y su participación en un proyecto audiovisual que busca difundir las tareas de conservación y concienciar sobre la importancia de proteger la biodiversidad.
La presencia de Goodall también servirá para estrechar lazos con el Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales (CIES), una estación de investigación científica que opera desde hace 30 años en el Área Cataratas. Este centro se dedica a la investigación y manejo de las zonas protegidas en el subtrópico, con un enfoque especial en la biología de la conservación en el Nordeste Argentino. La colaboración entre el CIES y el Instituto Jane Goodall, que lleva una década trabajando en Argentina, busca fortalecer las iniciativas de conservación en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Taquimilán: El misterioso pueblo fantasma que cautiva a los aventureros
Como parte de su visita, Jane Goodall ofrecerá una charla abierta titulada «Razones de Esperanza», en la que compartirá su visión sobre el futuro de la conservación y la importancia de mantener la esperanza en la lucha por la preservación del medio ambiente. El evento, organizado en conjunto por el Instituto Jane Goodall, el Instituto Misionero de Biodiversidad, el Gobierno provincial, la Universidad Nacional de Misiones y la Fundación Temaikén, será un momento destacado de su gira por el continente.
Jane Goodall, una de las científicas más influyentes del siglo XX, comenzó su trabajo en conservación en 1960, a la edad de 26 años, cuando hizo descubrimientos revolucionarios sobre el comportamiento de los chimpancés en Tanzania. Su observación de que estos primates utilizaban herramientas rompió con los paradigmas establecidos y cambió para siempre la manera en que se estudia a los animales.
Además de su extensa investigación, Goodall ha recibido numerosos premios por su activismo ecológico y ha escrito varios libros que inspiran a nuevas generaciones a cuidar del planeta. En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la investigación, educación y conservación ambiental a nivel global.
Fuente: MDZ Online
Foto: Vital Impacts
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Maximiliano Meza es el nuevo jugador de River
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/P64zNDLl3R
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 12, 2024