Este jueves, 31 de octubre, vence el plazo para la primera etapa del blanqueo de capitales en lo que respecta a dinero en efectivo. Según fuentes del Gobierno nacional, no está previsto extender este período, luego de la prórroga otorgada que aplazó la fecha límite original del 30 de septiembre. Hasta ese día, los contribuyentes que deseen regularizar su situación deberán realizar una manifestación de adhesión y depositar el efectivo en la cuenta especial CERA, acompañada de una declaración jurada.
MIRÁ TAMBIÉN | El agro proyecta una liquidación de divisas de U$S 28.300 millones en 2024
Los números del blanqueo hasta el momento son alentadores, con depósitos en efectivo en los bancos que superan los US$15.000 millones. A pesar de que los contribuyentes que depositaron en septiembre tuvieron la opción de retirar el dinero a partir del 1° de octubre, las salidas fueron mínimas. Esto ha incentivado un aumento en los créditos al sector privado, según datos oficiales.
El blanqueo de capitales está dividido en tres etapas, con diferentes alícuotas aplicadas a los bienes regularizados. En la primera etapa, que concluye este jueves, la alícuota es del 5%. La segunda etapa, con un aumento al 10%, se desarrollará del 1° de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025, mientras que la tercera etapa, con una alícuota del 15%, abarcará desde el 1° de febrero hasta el 31 de abril de 2025.
MIRÁ TAMBIÉN | El PRO presiona al Gobierno por privatizaciones y fondos provinciales
Un punto clave a destacar es que si un contribuyente realiza adhesiones en más de una etapa del blanqueo, se tomará la última como referencia para el cálculo de las alícuotas aplicables. Esto significa que quienes decidan regularizar bienes en varias etapas deberán abonar la alícuota más alta correspondiente a la última declaración.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.