El paso entre Pacaraima y Santa Elena de Uairén estuvo cerrado por más de 24 horas debido a maniobras militares de la FANB en el marco del ejercicio Escudo Bolivariano 2025.
MIRÁ TAMBIÉN | Activistas acusan a Musk por un gesto asociado al nazismo
Este jueves, el tránsito fronterizo entre Brasil y Venezuela fue restablecido luego de haber permanecido bloqueado durante poco más de 24 horas. La medida, anunciada previamente por el Gobierno venezolano, respondió a la realización de ejercicios militares por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como parte del operativo Escudo Bolivariano 2025.
El cierre afectó el paso entre Pacaraima, en Brasil, y la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén, una zona estratégica que desde 2018 ha servido como vía de escape para cientos de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social del país. Según informó la Cancillería brasileña, la decisión fue presentada como una «medida de seguridad» para garantizar el desarrollo de las maniobras.
Este es el segundo cierre fronterizo en menos de un mes. El pasado 10 de enero, el tránsito fue interrumpido durante tres días coincidiendo con la toma de posesión de Nicolás Maduro para un cuestionado tercer mandato presidencial.
MIRÁ TAMBIÉN | Marco Rubio inicia su gestión con un viaje clave a Centroamérica
La FANB desplegó alrededor de 150.000 efectivos en este ejercicio, cuyo objetivo, según las autoridades venezolanas, fue reforzar la defensa del territorio frente a supuestas «amenazas externas» y garantizar el «orden interno». Este operativo incluyó simulacros policiales y militares a nivel nacional, subrayando la intención del régimen de mostrar su capacidad de respuesta ante posibles invasiones o ataques.
La reapertura de la frontera fue bien recibida por la población local, especialmente por comerciantes y ciudadanos que dependen del flujo entre ambos países. Sin embargo, los frecuentes cierres reflejan la tensión persistente en la región, alimentada por la crisis venezolana y las polémicas decisiones del Gobierno de Maduro.
Fuente: EFE
Foto: Archivo