Max Verstappen, el piloto campeón del mundo de Fórmula 1, expresó su desacuerdo con los planes de la categoría para incluir elementos de aerodinámica activa en los monoplazas a partir de 2026.
MIRÁ TAMBIÉN | Fin de semana de adrenalina en el automovilismo nacional
La FIA, encargada de ultimar el nuevo reglamento, ha decidido que tanto el alerón trasero como el delantero sean ajustables para equilibrar la aerodinámica de los coches.
Verstappen opinó que la Fórmula 1 está enfocándose en aspectos innecesarios en lugar de trabajar para reducir el peso de los coches, lo que considera más relevante. “Para mí, es más importante tratar de luchar contra el peso de los coches, tratar de optimizar eso en lugar de todas estas herramientas y trucos para tratar de ayudar a adelantar o seguir”, afirmó.
La FIA busca compensar las características de rendimiento de las nuevas unidades de potencia al integrar configuraciones de alta carga aerodinámica en las curvas y baja resistencia en las rectas para mejorar la velocidad. Sin embargo, tanto Verstappen como Carlos Sainz han expresado escepticismo sobre la necesidad de estos elementos activos.
Sainz, piloto de Ferrari, también destacó la importancia de abordar el peso del coche y el impacto de la suspensión en la salud de los pilotos, porponiendo la posible vuelta de la suspensión activa para mejorar la seguridad en los circuitos.
MIRÁ TAMBIÉN | Djokovic venció a Musetti y avanzó a cuartos de final en Montecarlo
A medida que la Fórmula 1 avanza hacia los cambios previstos para 2026, se espera que estos debates continúen, ya que se analizan los posibles impactos de los nuevos reglamentos.
Fuente: Motorsport.
Foto: Motorsport.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Avance del Conicet para la producción de combustibles sustentables
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/hMbwFRF786
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 11, 2024