miércoles 7 mayo 2025

VIDEO | El Bioparque Temaikén celebra el nacimiento de una cría de pudú

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
-4,81%
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 17:38 07/05 | downtack.com

Una cría de pudú, nacida en el Bioparque Temaikén, se convierte en un símbolo de esperanza para la conservación de esta especie casi amenazada.

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina regresó tras la derrota ante Paraguay y piensa en Perú

El Bioparque Temaikén anunció con entusiasmo el nacimiento de una cría de pudú (Pudu puda), uno de los ciervos más pequeños del mundo, el pasado 6 de noviembre. La cría, que pesó apenas 1 kilogramo al nacer, está bajo el cuidado de su madre, Chapi, y su padre, Nicolino, mientras especialistas monitorean su crecimiento y salud para garantizar su bienestar.

El pudú es una especie emblemática de los bosques andino-patagónicos de Argentina y Chile, y su estado de conservación, catalogado como «Casi Amenazado» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), convierte este nacimiento en un hito para los programas de preservación de la biodiversidad. Según los expertos de Temaikén, cada nacimiento en cautiverio refuerza la diversidad genética y representa un paso clave en la lucha por la supervivencia de la especie.

Los pudúes enfrentan múltiples amenazas en su entorno natural, como la pérdida de hábitat por la tala indiscriminada, la caza furtiva, los ataques de perros cimarrones y la competencia con especies exóticas introducidas. Estas problemáticas han llevado a un descenso alarmante en sus poblaciones. Los programas de reproducción en cautiverio buscan no solo aumentar el número de ejemplares, sino también generar conciencia pública sobre la importancia de protegerlos.

MIRÁ TAMBIÉN | Cuatro localidades argentinas fueron reconocidad en los Best Tourism Villages 2024

En su hábitat natural, los pudúes prefieren los bosques densos y húmedos, donde se refugian y encuentran alimento. Su peculiar comportamiento de defensa incluye huir en zigzag y agachados, mientras que las crías suelen brincar y corretear como cabritos. Pronto, la nueva cría de Temaikén estará lista para explorar los pastizales del bioparque con estos mismos movimientos característicos.

Este nacimiento no solo enriquece la experiencia de los visitantes del bioparque, sino que también refuerza el compromiso de Temaikén con la conservación de especies en riesgo, una tarea esencial para preservar la biodiversidad de nuestro planeta.

Fuente: Infobae 

Foto: Resumidoinfo (Vía X)

Provincia acompaña a productores en Expo Delicatessen & Vinos

El Gobierno del Chubut acompaña a productores locales en la Expo Delicatessen & Vinos 2025, promoviendo la gastronomía y el turismo provincial en Córdoba.

La Novena Sinfonía de Beethoven celebra 201 años

Un 7 de mayo de 1824 se estrenó en Viena la Novena Sinfonía de Beethoven. Su "Himno a la Alegría" se convirtió en un símbolo universal.

Madeleine McCann: Hallan imágenes pertubadoras del principal sospechoso

Los archivos fueron encontrados en una fábrica abandonada de Christian Brueckner y refuerzan la hipótesis de que la niña británica fue asesinada tras su desaparición en Portugal en 2007.

Buenos Aires se prepara para recibir a Iggy Pop

Iggy Pop vuelve a Buenos Aires el 12 de septiembre con un show en el Movistar Arena. Entradas en preventa desde el 8 de mayo

Compartir

spot_img

Popular