miércoles 7 mayo 2025

VIDEO | Fotógrafa capturó un «portal interdimensional» en el Cerro Catedral

Dólar Oficial
$1.215,00
=
Dólar Tarjeta
$1.579,50
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.200,58
=
Prom. Tasa P.F.
32,14%
=
UVA
1.451,81
0,12%
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 10:08 07/05 | downtack.com

Un fenómeno óptico en Bariloche generó asombro: un óvalo brillante en la nieve, captado por Gaby Chávez, que muchos confundieron con un portal a otra dimensión.

MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran en Brasil una nueva especie de sapo diminuto

La fotógrafa argentina Gaby Chávez capturó en el Cerro Catedral de Bariloche una imagen tan fascinante como intrigante: un óvalo brillante flotando en medio de la montaña nevada, que muchos usuarios en redes sociales interpretaron como un «portal a otra dimensión». El video, compartido por Chávez en su cuenta de Instagram, muestra el óvalo suspendido mientras la nieve cae a su alrededor y los rayos de sol se filtran entre las nubes, creando un efecto que rápidamente se volvió viral.

«La naturaleza siempre sorprendiendo, los cristales de nieve volando y los rayos de Sol filtrándose en la nube», comentó Chávez en su publicación. La reacción no se hizo esperar y el clip acumuló miles de reproducciones, generando tanto asombro como teorías. Algunos usuarios comenzaron a especular sobre la posible existencia de portales interdimensionales, mientras que otros expresaron su admiración por la belleza y los efectos sorprendentes de la naturaleza.

La explicación científica detrás del fenómeno, sin embargo, es menos esotérica: lo que Chávez captó es un fenómeno óptico de la familia de los halos, conocido como subsun o subelio. Este raro evento ocurre cuando la luz del sol interactúa con los diminutos cristales de hielo suspendidos en el aire, generando un óvalo luminoso justo debajo del Sol, que puede dar la impresión de flotar sobre la superficie nevada.

MIRÁ TAMBIÉN | El truco definitivo para mantener las verduras frescas más tiempo

El subsun es especialmente visible en condiciones atmosféricas específicas, como las de las zonas montañosas con nieve, donde los cristales de hielo funcionan como pequeños espejos, reflejando la luz solar en formas inusuales y cautivadoras. Los expertos indican que este fenómeno es difícil de captar en toda su magnitud, lo que explica el impacto visual que generó en redes.

Aunque las imágenes fueron capturadas en 2023, esta semana cuentas de ciencia internacionales en la red social X (anteriormente Twitter) volvieron a compartir el fenómeno, permitiendo que usuarios de todo el mundo se maravillen con la belleza de la Patagonia argentina.

Fuente: TN 

Foto: TN (Captura de pantalla)

Madryn: El ladrón detenido tras robar una bicicleta podría quedar paralítico

Se trata de Elías Ezequiel Notao, de 29 años, quien en un hecho delictivo anterior ya había perdido un ojo.

El Gobierno oficializó un nuevo acuerdo con Yacyretá

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, la Argentina redefinió el uso de energía con Paraguay y subió la tarifa por megavatio. Además, Nación lanzará el proceso para reprivatizar cuatro centrales hidroeléctricas clave.

Comodoro: Quiso sustraer juguetes de un local y terminó preso

El hecho se registró este martes en horas de la tarde, en un negocio ubicado sobre la calle San Martín de la localidad petrolera.

Robaron la rueda de un auto y al huir chocaron un patrullero

El hecho se registró este martes en horas en horas de la mañana, en el estacionamiento de un mayorista de la zona sur.

Compartir

spot_img

Popular