En una noticia que ha emocionado a los amantes de la naturaleza, la Fundación Rewilding Argentina anunció el nacimiento de tres cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá.
Este hecho representa un avance significativo en el ambicioso proyecto de repoblar la región con esta especie, una de las más icónicas de la fauna argentina.
El nacimiento de los tres cachorros, hijos de Juruna, una hembra del Criadero Científico NEX de Brasil, y Coli, un macho del Refugio Faro Moro de Paraguay, es especialmente notable. Generalmente, las hembras de yaguareté dan a luz a uno o dos cachorros, por lo que esta triple llegada es un evento raro y extraordinario.
MIRÁ TAMBIÉN | El telescopio Webb capta fusión de agujeros negros más lejana hasta ahora
Este éxito es fruto del esfuerzo continuo por introducir y cruzar ejemplares en el parque, con el objetivo de revitalizar la población de yaguaretés en Corrientes.
El equipo de Rewilding Argentina destacó la importancia de este nacimiento para la variabilidad genética de la población fundadora de yaguaretés en Iberá.
Estos cachorros son los primeros descendientes de Coli, el último macho liberado en el humedal, lo que fortalece el linaje genético y ayuda a garantizar la supervivencia a largo plazo de la especie en la región. Desde 2022, el retorno de este depredador tope a los montes y esteros correntinos ha sido una prioridad, después de 70 años de extinción local debido a la caza y la destrucción de su hábitat.
Ver esta publicación en Instagram
Para compartir la alegría de este acontecimiento, la Fundación publicó un emotivo video en sus redes sociales, mostrando a los tres cachorros jugando con su madre en los pastizales del parque. Las imágenes capturadas por cámaras trampa y radiocollares instalados en los yaguaretés han permitido observar y documentar este momento histórico.
MIRÁ TAMBIÉN | La regla 7-38-55 que usan las personas emocionalmente inteligentes
Aún no se ha revelado el género ni los nombres de los pequeños felinos, pero en el video se les ve saludables y llenos de energía. Esta visualización no solo conmueve, sino que también subraya el éxito de las técnicas de monitoreo y protección empleadas en el proyecto de rewilding.
Fuente: Adn +