Diego Lacunza, Secretario de Cultura local, indicó que “El carnaval en Madryn va a ser el próximo viernes 24 y sábado 25 en la rambla, en la Av. Rawson, donde vamos a tener grupos musicales, murgas y comparsas de Puerto Madryn, así que los esperamos a todos”.

Con el cierre de Abel Pintos anoche; Soledad Pastorutti, Los Auténticos Decadentes y Yhosva Montoya, fueron los shows principales, quienes compartieron escenario con más de 30 artistas locales, entre bandas, ballets y solistas.
En el predio “Leopoldo Remussi”, entre el jueves y el domingo, hubo más de 120 stands distribuidos en todo el espacio. Se disfrutó de opciones gastronómicas, con una gran variedad de propuestas, más allá de los tradicionales fogones de cordero y duplicando los espacios con ofertas culinarias en relación a ediciones anteriores; alternativas artesanales y comerciales; los clásicos “pilcheros”, con artículos de campo. También se contó con la presencia de distintas instituciones locales que buscarán dar a conocer y promocionar sus actividades con el fin de concientizar sobre diferentes temáticas y se dispondrá de un sector con juegos infantiles, entre otras alternativas.

En lo que respecta a las actividades de jineteada, Adrián Fernández se consagró campeón en la categoría “Grupa”, Nardi Eizaguirre en “Crina limpia” y Patricio Colomba en “Bastos”.

Se realizó una mención especial a Alma Santo Tomás, niña que participó del desfile en la apertura del Campo de Jineteada, además de la entrega de presentes a familiares de Germán Vicencio, cronometrista oficial de la Fiesta Nacional del Cordero durante nueve ediciones; de Rubén “Vasquito” Odriozola, palenquero oficial durante 15 ediciones de la Fiesta Nacional del Cordero, y de Héctor “El Vasco” Elizarralde, reconocido por su activa participación en los desfiles de la Fiesta Nacional del Cordero y Fiestas Patrias.

Cabe recordar que los orígenes de este evento se remontan a 1977, cuando un grupo de vecinos de la ciudad, haciéndose eco del sentimiento de la comunidad, pensó en hacer un encuentro realizado con el quehacer ganadero y con el objetivo de rescatar los valores tradicionales y culturales del campo chubutense que, al día de hoy, ya se encuentra celebrando su 25º edición.
