sábado 5 abril 2025

VIDEOS | Conocé la reserva natural del Valle donde vive el Ñandú

Dólar Oficial
$1.095,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.424,15
0,09%
Dólar Informal
$1.310,00
=
Dólar MEP
$1.335,76
1,62%
Prom. Tasa P.F.
28,07%
=
UVA
1.403,49
0,08%
Riesgo País
925
6,08%
Actualizado: 14:23 05/04 | downtack.com

Carlos Fabián Vales, uno de los propietarios de la chacra y cuidador de estos magníficos ejemplares, nos cuenta como surgió está pequeña colonia que hoy arraigada en el lugar vive en libertad.

Fue su padre, Juan Carlos Vales, que por los años 70, encontró unos pequeños charitos cuando circulaba por un campo cercano a la localidad de Cabo Raso, ubicada al SurEste de la provincia. Considerando que estaban solos e indefensos, decidió traerlos para cuidarlos.

Con el paso de los años la población fue aumentando hasta contar con casi 100 ejemplares. Esta ave, parecida a un avestruz, no vuela pero puede correr a más de 50 kilómetros por hora gracias a sus patas alargadas y sus grandes alas, que se extienden detrás de su cuerpo.

MIRÁ TAMBIÉN: «Horizonte Libre» y un programa para descubrir los tesoros geológicos de Chubut

Justamente es en esta época del año donde comienza la época de apareamiento. Las hembras pueden llegar a poner entre un huevo cada dos días, entre veinte y veinticinco por temporada reproductiva, que se da entre septiembre y febrero, cuenta Carlos, quien destaca una particularidad que se da en la zona de chacras. «Acá la cáscara de los huevos se forma con una corteza mucho más firme que en otras zonas -como el sur o la meseta- y es por eso que muchas veces, hay que romper los cascarones para que los charitos puedan salir», sostuvo.

La convivencia entre ellos es llevadera, ecepto la época de celos dónde los machos forman una especie de clan con varias hembras y se disputan el territorio, pero son situaciones propias de la naturaleza y de cada especie.

El Ñandú, se adapta a todos los climas y se alimenta de todo lo que encuentra en la tierra. El lugar donde hoy viven, hace más de diez años que fue declarado como una especie de pequeña reserva natural, gracias a las gestiones que hizo el propietario para preservarlos. Si bien el lugar cuenta con alambrado perimetral que marca la propiedad, ellos andan en total libertad tal es así que muchas veces se lo ve paseando por chacras linderas o sonando al costado del camino.

El ñandú de Darwin, también conocido como suri, choique, ñandú petiso, ñandú patagónico, ñandú andino o ñandú cordillerano es una especie de ave Struthioniformes de la familia Rheidae nativa de Sudamérica.​​ Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En décadas pasadas, la caza excesiva, la recolección de huevos, el cambio de uso del suelo para la ganadería y la destrucción de nidos llevaron a la especie al borde de la extinción. Hoy se los puede apreciar disfrutando en un hábitat creado especialmente para vivir en libertad y sin peligros.

Cinco detenidos por abigeato tras allanamientos en la Comarca Andina

Cinco hombres fueron detenidos tras operativos en Lago Puelo y El Bolsón. Estaban prófugos por una causa de abigeato agravado en Chubut.

Inauguraron una muestra de artes plásticas en el Centro Cultural Provincial

Se trata de “Grabar la Trama” de la artista plástica de Gaiman, Marcela Aragonés. Será exhibida durante todo el mes de abril en Rawson.

Gabriela Cerruti cambia la política por su primera novela de ficción

La ex vocera de Alberto Fernández debuta como novelista.

Un detenido en Trevelin por violencia de género

Tenía orden de arresto y lo atraparon en plena vía pública.

Compartir

spot_img

Popular