En las últimas 48 horas, las islas griegas han sido golpeadas por más de 200 temblores, provocando una creciente alarma entre sus habitantes y turistas.
Equipos de emergencia se han desplegado en Santorini y, según se informa, se están preparando planes de evacuación mientras un enjambre de terremotos golpea la isla griega por cuarto día.https://t.co/CIsRF8I52l@disclosetv pic.twitter.com/2WEt8Suwsc
— pensaresgratis (@p3ns4r3sgr4t1s) February 4, 2025
Santorini, una de las islas más emblemáticas del archipiélago de las Cícladas, ha sido particularmente afectada por una intensa actividad sísmica. Con temblores que alcanzaron hasta 4,8 de magnitud, miles de personas han huido a tierra firme, mientras las autoridades griegas despliegan equipos de emergencia.
Cientos de habitantes en Santori #Grecia han huido ante la actividad sísmica que inició este domingo.
Ya suman 200 movimientos telúricos. El más fuerte fue de 4.9
🎥: @journoturk pic.twitter.com/82LWhi55eP
— ComunicaMásMedia (@_ComunicaMas) February 4, 2025
El fenómeno sísmico ha causado más de 600 temblores desde su inicio el 24 de enero. La madrugada del 4 de febrero fue especialmente activa, con dos terremotos consecutivos en la zona marítima entre Santorini y Amorgos.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump suspende aranceles a Canadá tras acuerdos con Trudeau
Aunque no se han registrado víctimas ni grandes daños estructurales, algunos edificios antiguos han sufrido grietas, y se han producido deslizamientos de tierra en la caldera de la isla. Equipos de bomberos han llegado para brindar apoyo, y el gobierno griego mantiene reuniones diarias para coordinar las acciones preventivas y de rescate.
Expertos en geología han señalado que este enjambre sísmico podría continuar durante días o incluso semanas, ya que la actividad está relacionada con las fallas submarinas de la región, y no con el volcán de Santorini. La magnitud de los temblores, aunque moderada hasta el momento, podría generar terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como ocurrió en 1956, cuando un tsunami devastó la zona.
MIRÁ TAMBIÉN: EE.UU. amplía centro de detención de migrantes en Guantánamo
A pesar de la situación, algunos residentes locales se mantienen tranquilos. Panagiotis Hatzigeorgiou, un trabajador de barco que vive en Santorini desde hace más de 30 años, comentó que los habitantes más viejos están acostumbrados a los terremotos, pero reconocen que esta situación es diferente debido a la frecuencia de los temblores. «Lo importante es no entrar en pánico», afirmó.
Para los turistas, la situación es más incierta. Muchos de ellos, como Joseph Liu, un visitante de Guangzhou, China, afirman que la advertencia sobre los terremotos no les sorprendió. Sin embargo, las calles de Fira, la ciudad principal, ahora están desiertas, lo que crea una atmósfera surrealista para los pocos viajeros que permanecen en la isla.
Fuente: DW.