El Castillo de Villalonso, en la provincia de Zamora, España, es un ejemplo fascinante del legado medieval de Castilla y León. Su historia se remonta a la Edad Media, cuando los reyes de León promovieron la repoblación de la región, lo que lo convierte en un símbolo de la fortaleza histórica de la península ibérica. Este castillo no solo forma parte de la rica historia de la región, sino que también fue elegido como escenario para importantes películas de Hollywood.
Orígenes medievales y defensa cristiana
La historia del Castillo de Villalonso comienza en 1235, cuando la Orden de Calatrava construyó la primera fortaleza en el lugar para proteger los territorios cristianos de la península. Con su ubicación estratégica en una llanura fértil, se convirtió en un punto clave de defensa en la comarca de Toro. La fortaleza fue erigida para garantizar la seguridad de los reinos cristianos en un contexto de guerra y expansión territorial.
Reconstrucción y cambios en el Siglo XV
A principios del siglo XV, el castillo pasó a manos de la familia Ulloa, quienes lo reconstruyeron siguiendo el estilo arquitectónico de la Escuela de Valladolid. Con piedra caliza como material predominante, el castillo adquirió su robusta y elegante estructura, características de las fortalezas de la época. A lo largo de los años, el castillo fue testigo de importantes conflictos, como la Guerra de Sucesión Castellana, en la que la familia Ulloa se vio involucrada en luchas políticas y sociales.
MIRÁ TAMBIÉN | Guía para mantener impecables tus frazadas y acolchados
Arquitectura medieval y descubrimientos recientes
El diseño del castillo es sencillo pero imponente, con una planta cuadrada, torre del homenaje central, cubos en las esquinas y matacanes para defensa. Excavaciones recientes han descubierto fascinantes hallazgos, como un foso profundo y restos de estructuras domésticas de la Orden de Alcántara, que datan de entre los siglos XI y XV. Además, se han encontrado fragmentos de vajillas medievales que revelan detalles sobre la vida cotidiana en la fortaleza.
El castillo como escenario de cine
A lo largo del siglo XX, el Castillo de Villalonso ganó notoriedad internacional cuando fue utilizado como escenario de la película «Robin y Marian» (1976), protagonizada por Sean Connery y Audrey Hepburn. La imponente estructura medieval del castillo fue el escenario perfecto para la escena del asedio inicial de la película, marcando el regreso de Hepburn al cine tras una década de retiro. En 1979, también fue elegido para el rodaje del filme suizo «Geburt der Hexe» («El nacimiento de la bruja»).
MIRÁ TAMBIÉN | «La tumba de las luciérnagas» llega a los cines argentinos
Restauración y apertura al público
En 1984, el castillo fue adquirido por los hermanos Cueto Vallejo, quienes llevaron a cabo un exhaustivo proyecto de restauración con el apoyo de la Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León. Entre 2006 y 2011, se realizaron excavaciones y reparaciones para devolver al castillo su esplendor original. Hoy en día, el Castillo de Villalonso es una de las fortalezas mejor conservadas de la región y está abierto al público para explorar sus torres, murallas y espacios interiores, permitiendo a los visitantes sumergirse en su fascinante historia medieval.
Fuente: Infobae.
Foto: Nicolás Pérez.