Desde La Pampa hasta Neuquén, la región ofrece una variedad de etiquetas que destacan por su frescura, elegancia y expresión del terroir.
MIRÁ TAMBIÉN | YouTube endurece sus políticas sobre apuestas en línea
El recorrido por la Patagonia Argentina nos ha llevado a descubrir auténticas joyas vitivinícolas. En cada rincón, desde el desierto pampeano hasta los valles de Río Negro y Neuquén, encontramos vinos con identidad propia, reflejo de un entorno privilegiado.
Entre las etiquetas más destacadas, se encuentra el Expedición Sur – Pinot Noir de Bodega Trapiche, un tinto de gran estructura y notas a frutas rojas, cultivado en San Patricio del Chañar. En Río Negro, el Sauvignon Blanc Humberto Canale 1909 se presenta con frescura, notas cítricas y una acidez equilibrada.
Desde La Pampa, el Desierto 25 Cabernet Franc de Bodega del Desierto sorprende con su intensidad y perfil frutado. Mientras que en Neuquén, el Saurus Pinot Noir Barrel Fermented de Familia Schroeder suma complejidad con sus notas a vainilla y cacao.
MIRÁ TAMBIÉN | El peligro oculto en el plástico de los utensillos de cocina
La diversidad patagónica se evidencia en opciones como el Fin Single Vineyard Syrah de Bodega del Fin del Mundo, con su carácter especiado y elegante, o el espumante Pampa Mía Blanc de Noirs de Bodega del Desierto, ideal para maridar con una amplia gama de platos.
Estos vinos no solo reflejan la esencia de la Patagonia, sino que también consolidan la región como un referente en el mundo vitivinícola.
Fuente: Mdz Online
Foto: Archivo