viernes 28 junio 2024

Vinos y paisajes en Chile

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.360,00
0,37%
Dólar MEP
$1.339,70
1,15%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.041,31
0,14%
Riesgo País
1.468
1,59%
Actualizado: 16:08 28/06 | downtack.com

Esta comparación entre paisajes no es caprichosa ni forzada; más bien, ilustra cómo distintos entornos pueden influir en el carácter de los vinos. Por un lado, tenemos regiones europeas con una rica historia vinícola, como Toro, España, con sus profundas raíces medievales. Por otro lado, encontramos paisajes agrestes y minerales, como los de Huasco, en el árido desierto de Atacama.

La curiosidad y la búsqueda de la singularidad llevaron a explorar la región de Huasco, Chile, que es conocida por sus vinos únicos y exóticos. Algunos de estos vinos, como los Chardonnays de Tara, son solares y transparentes, con una sorprendente tensión y un toque salino que desafía las expectativas. Otros, como el Pinot Noir de J. P. Martin, muestran el perfil evidente de los climas fríos, revelando su estructura mientras conservan la energía y el sabor característicos de un tinto elaborado bajo el cálido sol de los trópicos.

La región de Huasco se encuentra en el corazón del desierto de Atacama, el más árido del mundo, caracterizado por su aire delgado y cielos estrellados. Los ríos que descienden de los glaciares de los Andes en altitudes superiores a los cinco mil metros, como el Río Huasco, fluyen hacia el Pacífico y riegan las tierras de Huasco, creando un entorno único para el cultivo de uvas.

MIRÁ TAMBIÉN | Burdeos en situación crítica por la sobreproducción y cambios en los hábitos de consumo de vino

Huasco se ubica aproximadamente a la misma latitud que Catamarca, Argentina, y sus vinos destacan por su singularidad. Son ligeramente salinos y presentan texturas de tiza, lo que sorprende dado su clima aparentemente cálido. El efecto del Pacífico, con noches frescas y mañanas nubladas seguidas de tardes soleadas, contribuye a la diversidad y carácter cambiante de estos vinos.

Además, la gastronomía local, con delicias marinas como erizos, locos, reinetas y congrios, encuentra una perfecta armonía con los vinos de Huasco. Aunque la tradición vinícola de la región es incipiente, estos vinos dejan una huella imborrable y no pasan desapercibidos.

Algunos vinos que destacan en Huasco incluyen el Kalfu Sauvignon Blanc 2022, Tara Chardonnay 2021 y 2022, Tara Viognier, todos de Ventisquero. También, el Chardonnay 2022 y el Pinot Noir 2021 de Buena Esperanza, el José Pablo Martin Garnacha de Cal 2022 y el José Pablo Martin Mai Chardonnay 2021. Entre otras opciones, se encuentra el Kunza Ensamblage 2019 y el poderoso Tres Quebradas Garnacha 2022.

En resumen, la región vinícola de Huasco en Chile ofrece una experiencia vinícola única que combina la influencia del entorno natural con la singularidad de los vinos que produce. Su carácter salino y su textura de tiza hacen que estos vinos sean una joya que merece la pena explorar.

FUENTE: Neuquén

VIDEO | Investigadores desarrollan un robot facial con «piel viva»

La innovadora tecnología podría revolucionar el estudio de arrugas y reducir el uso de animales en pruebas de cosméticos y medicamentos.

Operativo «Mary Jane»: desarticularon un punto de venta de drogas al menudeo

Desbarataron un centro de venta de estupefacientes al menudeo en la zona alta del barrio Cañadón de Borquez de Esquel.

Encontraron un lobo de 44,000 años en el permafrost siberiano

El hallazgo, realizado en la región de Yakutia, ofrece una oportunidad única para estudiar la biota del antiguo Pleistoceno y los efectos del cambio climático en el permafrost.

Putin propone retomar la producción de misiles de corto y mediano alcance

El presidente ruso sugiere la fabricación y posible despliegue de misiles de corto y mediano alcance, en reacción a las acciones de Estados Unidos y la OTAN.

Compartir

spot_img

Popular