domingo 30 junio 2024

Volvé a Escuchar «Las Bodegas de nuestra provincia»

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 20:23 30/06 | downtack.com

En particular, el enólogo tuvo la oportunidad de degustar un vino blanco trivarietal de la prestigiosa Bodega Ayestaran Allard, bajo la marca comercial Oriundo. Este vino es el resultado de una cuidada mezcla de tres variedades de uva, buscando lograr un equilibrio y una sinergia única en el producto final.

La cosecha blend 2022 se caracteriza por su expresiva nariz, donde destaca la presencia de la variedad Gewurztraminer, originaria del norte de Italia y popular en Alemania. Esta uva, que madura tempranamente, se adapta especialmente bien a climas fríos con grandes fluctuaciones térmicas, aunque suele carecer de acidez.

Volvé a escuchar el programa del domingo 27 de agosto:

Para corregir este aspecto, se incorpora la uva Sauvignon Blanc, conocida por su excelente acidez y sus aromas florales y tropicales, que complementan la Gewurztraminer. El tercer componente de este blend es el Chardonnay, que aporta volumen y cuerpo al vino, junto con aromas clásicos de la variedad.

MIRÁ TAMBIÉN | Chubut: Terruño de Caldera y Viñas de Huancache

El enólogo destacó que los porcentajes de cada variedad varían de año en año, y la elección del blend se realiza mediante pruebas de laboratorio y catas con colegas o la familia propietaria de la bodega. Una vez seleccionada la mezcla perfecta, el vino se deja reposar durante dos semanas para que los sabores y aromas se integren de manera óptima antes de ser embotellado y etiquetado.

En cuanto a los maridajes, el enólogo señaló la versatilidad de este vino blanco, que puede acompañar tanto platos de pescado y mariscos como carnes blancas como pato, pavo, pollo o cordero, así como pastas y salsas. ¡Salud a la diversidad de opciones!

La conversación también giró hacia Gastón Touriñan, propietario de un emprendimiento único en Argentina. Invitado por la Universidad de Polonia, Gastón comparte su experiencia de impartir talleres de baños de gong en los viñedos. En su chacra «Turigüe» en Lago Puelo, no solo se dedica a la producción de vinos sino que también elabora dulce de leche de oveja, cría gallinas y produce huevos.

Gastón es parte de un grupo de cambio rural en la comarca andina, y su enfoque agroecológico y orgánico es evidente en su manejo de viñedos regenerativos que respetan la flora y fauna locales. Su compromiso se traduce en su vino y en la energía que aporta a través de los baños de gong en el viñedo.

MIRÁ TAMBIÉN | Valle del Pedernal: Una joya emergente en el mundo del vino argentino

El propietario del vivero local destacó su colaboración para garantizar la producción de plantas de vid de alta calidad, incluyendo una variedad de cepas que ofrecerán una amplia oferta de plantines para el año 2024.

Un aspecto fundamental en esta historia es la utilización del producto «Fosfoactiv» de MYCOPHOS, un fertilizante biológico innovador que ha demostrado su eficacia en el desarrollo de los viñedos de la provincia de Chubut. Luis Echeverri, socio gerente de MYCOPHOS, explicó en detalle cómo esta tecnología biológica ha revolucionado la forma en que se aborda la fertilización de los suelos, promoviendo una simbiosis beneficiosa entre los organismos naturales y las plantas.

La provincia de Chubut se destaca como un paraíso vitivinícola, siendo libre de plagas y observada con buenos ojos por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Además, se enfatiza la importancia de mantener una producción natural y libre de agroquímicos.

MIRÁ TAMBIÉN | La bodega Viñas del Nant y Fall de Trevelin presenta su experiencia en Italia

En definitiva, otra radiante mañana de agosto que nos brinda una visión inspiradora del mundo de la enología en nuestra provincia, donde la pasión por la tierra y la innovación se entrelazan para producir vinos excepcionales y promover prácticas sostenibles.

El vino y la naturaleza de Chubut continúan sorprendiéndonos y deleitándonos, brindando un futuro prometedor para la industria vitivinícola local. ¡Salud por el arte de la enología y la agricultura consciente en nuestra provincia!

Vecinos civiles detienen a un delincuente de 18 años

Un joven fue detenido en Comodoro Rivadavia al ser sorprendido intentando robar en un vehículo. La intervención de vecinos fue clave para su captura.

España goleó a Georgia y se metió en cuartos de final

La selección española se recuperó del susto inicial para ganar 4-1 y asegurar su lugar en los cuartos de final de la Eurocopa 2024.

Alertan por una ola de calor extrema en California

Se pronostica una ola de calor intensa en California para la semana del 4 de julio, con temperaturas de tres dígitos y condiciones peligrosas de incendio.

Emocionante testimonio del piloto rescatado en la montaña

Este domingo, Enrique «Queque» Parodi fue rescatado exitosamente después de aterrizar de emergencia en una laguna congelada en la alta montaña. Pasó toda la noche en ese lugar. A continuación, el texto escrio por el propio piloto, relatando como fue la experiencia: 

Compartir

spot_img

Popular