La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó como histórico el pacto de la COP29 en Bakú, donde los países ricos se comprometieron a aportar 300.000 millones de dólares anuales para combatir el cambio climático. Sin embargo, la medida no convenció a todos, especialmente a las naciones en desarrollo.
Von der Leyen afirmó que el acuerdo «impulsará inversiones en la transición limpia, reduciendo emisiones y creando resiliencia al cambio climático». Además, destacó que la Unión Europea continuará liderando esfuerzos para apoyar a los más vulnerables.
MIRÁ TAMBIÉN: Venezuela tomará medidas contra quienes apoyen guerra económica
El pacto incluye un mercado mundial regulado de emisiones de carbono, según el artículo 6 del Acuerdo de París, que permitirá a países con menores emisiones vender derechos de emisión a otros más contaminantes. No obstante, organizaciones como Greenpeace y WWF criticaron la falta de ambición del acuerdo y lo calificaron como insuficiente.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su esperanza en que este acuerdo sirva como base para futuros avances, mientras el jefe de la ONU para el Clima, Simon Stiell, reconoció que el camino hacia soluciones efectivas aún es largo.
Fuente: DW.
Imagen: Daniel Mihailescu/AFP/Getty Images.