La enciclopedia online usará IA generativa para tareas técnicas, pero sin reemplazar el trabajo humano.
Wikipedia dio un nuevo paso hacia la incorporación de tecnología avanzada al anunciar que empezará a usar inteligencia artificial generativa para asistir a sus editores voluntarios. El objetivo: aliviar la carga de trabajo y permitir que se concentren en la calidad del contenido.
Así lo informó la Fundación Wikimedia, que gestiona la plataforma. Según explicaron, la IA no redactará artículos ni reemplazará a los usuarios humanos, sino que realizará tareas repetitivas como traducción, recopilación de antecedentes y orientación a nuevos colaboradores.
LEE TAMBIÉN | La Capilla Sixtina se transforma para elegir al nuevo papa
“Adoptaremos un enfoque centrado en el ser humano”, aseguró Chris Albon, director de Aprendizaje Automático de la fundación. También subrayó que la tecnología utilizada será de código abierto y se priorizará la transparencia.
Hasta ahora, Wikipedia ya implementaba inteligencia artificial para detectar vandalismo, traducir contenido y evaluar legibilidad. Sin embargo, es la primera vez que ofrece herramientas de IA generativa directamente a su comunidad editora.
LEE TAMBIÉN | Ni poca ni demasiada: cómo hallar el equilibrio al tomar agua
La decisión llega en un contexto en el que el volumen de información crece más rápido que la cantidad de voluntarios activos. Además, el tráfico de bots que usan Wikipedia como base de datos para sus propios modelos ha aumentado tanto que saturó servidores y duplicó el uso de ancho de banda.
Ante ese panorama, la Fundación también impulsa una base de datos estructurada para entrenar IA sin sobrecargar el sitio, protegiendo así la experiencia de navegación humana.
Fuente: The Verge.
Foto ilustrativa.