En una reciente entrevista con Radio 3, el ministro de Salud de Chubut, Sergio Wisky, discutió la significativa adquisición de 15 nuevas ambulancias y el impacto positivo que esta inversión tendrá en el sistema de salud de la provincia.
MIRÁ TAMBIÉN | Destacan la abundancia y calidad de la anchoíta en el Puerto de Rawson
“Pudimos llegar a este acuerdo de tener 15 ambulancias que tienen un valor de 210 mil dólares cada una y tenerlas acá en tiempo récord”, señaló Wisky, resaltando la eficiencia del proceso y la importancia de la relación política con la administración nacional.
El valor total de la inversión asciende a 3.500 millones de pesos, según explicó Wisky. Este monto incluye no solo la compra de las ambulancias, sino también el costo de las capacitaciones para los choferes y el mantenimiento de las unidades.
“Hay una capacitación de conducción segura que se hizo ya en Puerto Madryn, que la vamos a hacer en otros lugares”, indicó el ministro, subrayando la importancia de la formación continua en el manejo seguro y eficiente de estos vehículos.
Cada ambulancia estará equipada con un equipo de enfermero y médico, quienes recibirán capacitación específica para trabajar en estas unidades de alta complejidad. “Lo que se sugiere siempre es un equipo de enfermero y médico atrás, cuando el paciente está muy inestable”, explicó Wisky. Este enfoque asegura que los pacientes reciban el mejor cuidado posible durante los traslados críticos.
Además de la formación del personal, se estableció un acuerdo con Ford para capacitar en el mantenimiento de las unidades. “Vamos a meterle también el otro recurso que a veces escasea mucho en los sistemas públicos, que es el conocimiento aplicado a la realidad”, comentó Wisky. Esta iniciativa busca asegurar que las ambulancias se mantengan en óptimas condiciones, prolongando su vida útil y mejorando la eficiencia del sistema de salud.
El ministro también habló sobre la distribución estratégica de las ambulancias, priorizando aquellas áreas que carecían de estos recursos. “Definimos aquellos lugares que no tenían, en ese momento Lago Puelo tenía prestado de Comodoro, nos faltaba también en Gastre que tenía prestado de acá de Trelew”, detalló. Esta redistribución garantiza que todas las zonas de la provincia cuenten con una respuesta rápida y eficaz en emergencias.
Un tema importante que Wisky abordó fue el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, especialmente en el nuevo Hospital de Alta Complejidad. “Para arrancar la calefacción, para probar todas las luces, los picaportes, los videos, necesitamos varios meses y ahí vamos a invertir 80 millones en hacer que funcione”, explicó. Este proceso es vital para garantizar que el hospital esté completamente operativo y seguro para los pacientes.
Por último, el ministro mencionó el impacto de la reinstalación del impuesto a las ganancias en el personal médico, un tema que genera preocupación en el sector. “Al recurso humano no solamente se lo contiene con buen salario, sino generando un ambiente laboral donde haya certidumbre”, afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta amarilla por bajas temperaturas en Chubut: qué zonas afectará
A pesar de los desafíos, Wisky se mostró optimista sobre la capacidad de la provincia para atraer y retener talento médico, destacando el valor de un entorno laboral seguro y estable.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Argentina venció a Portugal en Madrid
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/1QxBA5vKHW
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 19, 2024