Científicos argentinos desarrollan el Y-ALGAE, un fotobiorreactor con microalgas del sudeste bonaerense, capaz de purificar el aire urbano y generar recursos valiosos.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuánto pagaron por la servilleta en la que Messi firmó su primer contrato?
Una «revolución verde» está en marcha gracias a microalgas extraídas del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Este innovador enfoque podría cambiar la forma en que las ciudades combaten la contaminación del aire. El Y-ALGAE, un fotobiorreactor desarrollado por científicos argentinos, se erige como el protagonista de esta historia.
Estas microalgas, originarias de la región, tienen la sorprendente habilidad de realizar fotosíntesis, convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno puro y biomasa. Este proceso no solo purifica el aire, sino que también genera recursos valiosos como fertilizantes, biocombustibles e incluso componentes para estructuras de hormigón.
Los primeros dos prototipos de Y-ALGAE ya están operativos en una estación de servicio YPF y en una planta industrial en el conurbano bonaerense. Cada dispositivo tiene la capacidad de capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono al año, equivalente a entre 10 y 50 árboles en términos de purificación de aire.
MIRÁ TAMBIÉN | Messi recibió una propuesta de una tiktoker para pagar la deuda con el FMI
El proyecto, liderado por expertos de Y-TEC en colaboración con el CONICET y el INBIOTEC, busca ofrecer una solución innovadora para entornos urbanos donde plantar árboles no es viable. María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC, destaca la importancia de esta tecnología en la lucha contra el cambio climático y la sensibilización ambiental.
El Y-ALGAE no solo es funcional, sino también educativo y estéticamente agradable, diseñado para crear conciencia sobre el cambio climático. Este proyecto, pionero en Argentina y a nivel global, representa un paso significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles para las ciudades del futuro.
Fuente:Infocielo
Foto: Surtidores