El incendio, que ya lleva activo más de diez días, es combatido por más de 300 brigadistas con el apoyo de siete medios aéreos.
–
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego y el Parque Nacional Los Alerces brindaron este lunes un nuevo informe sobre el incendio que ya lleva activo más de diez días en la región.
En ese marco, comunicaron que durante este lunes se trabajó en los frentes activos que el domingo por la tarde tuvieron comportamiento extremo y se reforzaron los cortafuegos de las áreas críticas.
«El fuego continúa activo en todo su perímetro, con sectores de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola con una superficie afectada de unas 5.971 hectáreas aproximadamente. Se priorizaron las acciones de supresión del fuego en las áreas con poblaciones rurales y preservación de las vías de acceso vehicular», detallaron desde el comando unificado.
MIRÁ TAMBIÉN: Solicitaron más brigadistas y medios aéreos para combatir el incendio en Los Alerces
«La temperatura máxima registrada fue de 20.4°C y el porcentaje mínimo de humedad relativa del 35%. El viento se mantuvo del sector Oeste, aumentando su velocidad a partir del mediodía a unos 25 a 35 kilómetros por hora con ráfagas mayores. En el puesto de observación «Casa Blanca» del sector 8 se registraron 20.8°C y 38% de humedad relativa a las 16. La mayor intensidad de viento registrada en este punto fue a las 13.50 con 33 kilómetros por hora, con ráfagas de 50 kilómetros por hora del sector Oeste», añadieron.
Por otro lado, indicaron que la estrategia de combate combina acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares; como las aeronaves y la maquinaria vial; en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación. El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) cuenta con la operación alternada de tres helicópteros y cuatro aviones, a demanda del Comando Unificado.
La maquinaria vial se sigue utilizando para abrir cortafuegos y fajas de contención en sectores cercanos a las estructuras edilicias, y para mantener los caminos rurales internos por los que transitan las cuadrillas y el equipamiento de combate. El día de mañana se sumará una tercera topadora.
«Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el Parque Nacional por la circulación de vehículos de mergencia. Asimismo, se recuerda que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recarga de agua», concluyeron desde el comando unificado.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Esquel enfrenta nuevos desafíos en la lucha contra los incendios
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/cakSeAvK5n
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) February 6, 2024