El siniestro que se originó el sábado después de las 14 cerca del Parque Eólico Norte, al oeste de la Ruta Nacional Nº 3, pero que cruzó en cuestión de horas al sector este, dañó unas 25 estructuras de energía eléctrica y dejó sin el suministro a la localidad de Puerto Pirámides. Recién con el comienzo del martes se esperaba reestablecerlo.
En cuanto a los recursos humanos, en el turno mañana trabajarán unos 35 efectivos, de los cuales 25 pertenecen al cuerpo de Madryn, ocho al de Trelew, además de personal de la Dirección General de Defensa Civil, Dirección General de Protección Civil de Puerto Madryn, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Policía del Chubut. En tanto, por la tarde serán 32.
Estado actual: activo.
— Bomberos Madryn (@BomberosMadryn) January 3, 2022
??Recursos humanos
Turno mañana:
25 bomberos Madryn
8 bomberos Trelew
DGDC
DGPCPM
APSV
Policía Chubut
Total 35
Turno tarde:
20 bomberos Madryn
8 bomberos Trelew
2 bomberos Pirámides
DGDC
DGPCPM
APSV
Policía Chubut
Total 32
?
Se disponen de seis móviles, cinco máquinas motoniveladoras, una pala cargadora y tres camiones regadores.
Marcelo Franco, el jefe de Guardafaunas de Península Valdés, contó a Radio 3 que «vivo en Pirámides, todavía se ve mucho humo desde la costa, la tarea de bomberos es muy grande dentro del campo».
Franco confirmó que el «fuego estaba ayer (domingo) a último hora cerca del Riacho San José, el fuego iba hacia el norte, lo que estamos viendo es que los focos no lleguen al sur».

«Hemos perdido mucha fauna autóctona y animales de los campos, pero lo debemos constatar con el resto de las autoridades», aclaró.
«El sábado se tuvo que cortar la ruta y quedó mucha gente en Pirámides, recién ayer a la tarde largaron agua y esperamos que se reestablezca el servicio. Pero el grueso de la gente terminó de salir con un operativo de Policía, Defensa Civil y Vialidad Provincial. A las 18 también salieron dos micros de Mar y Valle, ya sea por la Ruta 2 o 42 según se iban despejando», explicó.

«Los guardafaunas salieron a hacer prevención en las playas cercanas, como Larralde y Villarino, se les advirtió que podrían quedar encerrados y la gente salió rápidamente. Lo mismo se hizo en la zona del Riacho San José, donde avisamos que si decidían seguir acampando en un momento podían ser evacuados», remarcó.
«En contacto por las redes sociales con los maquinistas y la gente de servicios públicos, nos contaban como era el trabajo en medio de a tierra y del humo. Pero debemos pensar en positivo, creemos que en las próximas horas se reestablecerá la energía», dijo sobre el principal servicio afectado.

«Teníamos planificado que había que tener mucho cuidado porque hace un tiempo se colocó una Estación Meteorológica del Inta y las probabilidades de incendio eran altas», reveló Franco.
«No lo hablé con la gente de bomberos, pero se había hablado de la posibilidad de contar con un avión hidrante. El panorama por el viento es complicado, desde El Desempeño se vio la cortina de humo muy cerca, pero cuando fuimos nos dimos cuenta que el fuego no había cruzado hacia el sur ni el interior de la Península», precisó.