La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, iniciará conversaciones con sindicatos y empresarios para modificar la ley sobre el despido improcedente, en respuesta a las críticas del Comité Europeo de Derechos Sociales.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha revelado este lunes su intención de revisar la legislación sobre indemnización por despido en España. Díaz se reunirá con sindicatos y empresarios para discutir posibles reformas, en un esfuerzo por adaptar la normativa a las directrices europeas y mejorar la protección para los trabajadores despedidos injustamente.
MIRÁ TAMBIÉN | La jefa del Servicio Secreto se responsabilizó por el atentado a Trump
El anuncio de Díaz se produce tras las críticas del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), que calificó la ley española sobre despido improcedente como insuficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores y carente de un efecto disuasorio adecuado para los empleadores. Esta evaluación se alinea con las preocupaciones expresadas por el sindicato UGT.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que la actual indemnización no refleja el verdadero costo para los empleadores que despiden sin causa justificada, y advirtió que conocer el costo de la indemnización podría disminuir su efectividad como medida disuasoria. En contraste, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, minimizó la importancia de la resolución europea, calificándola de consultiva y argumentando que España enfrenta otros desafíos en el ámbito laboral.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos rehenes tomados por Hamas perdieron la vida durante el cautiverio
La Carta Social Europea establece el derecho de los trabajadores despedidos sin motivo válido a una compensación adecuada. UGT ha llevado este asunto al CEDS, que ha respaldado la reclamación del sindicato, determinando que la compensación actual en España no es suficiente ni para cubrir los daños reales ni para disuadir a los empleadores. La resolución final aún no ha sido publicada, pero se espera que sea divulgada por Estrasburgo el próximo lunes.
En otro frente, Álvarez ha criticado a Garamendi por su oposición a la reducción de la jornada laboral y ha defendido que esta medida cuenta con un amplio apoyo social en España. Álvarez instó a la CEOE a clarificar sus condiciones para aceptar la reducción de la jornada a 37,5 horas o a manifestar claramente su rechazo. La reducción de la jornada laboral se ha convertido en una prioridad para el sindicato y una cuestión de gran interés para la sociedad española.
Fuente: Diario AS
Foto:@Yolanda_Diaz_