YPF evalúa reducir el precio de los combustibles si persiste la baja en la cotización del crudo a nivel internacional. Así lo confirmó su presidente, Horacio Marín, desde Nueva York, tras presentar el plan estratégico quinquenal de la empresa en Wall Street.
El barril de petróleo pasó de u$s75 a u$s64, con un piso reciente de u$s60, impulsado por la guerra comercial liderada por Donald Trump y los temores de recesión global. Esta baja genera condiciones para una posible reducción en los precios de surtidor.
Marín recordó que en septiembre de 2024 YPF ya aplicó una baja del 4% en naftas y 5% en gasoil. Sin embargo, debido a impuestos actualizados por el Gobierno, el impacto real fue menor: solo 1% en nafta y 2% en gasoil.
MIRÁ TAMBIÉN: La psiquiatra de Maradona admitió que mantuvieron relaciones
Aclaró también que los precios no se ajustan por inflación, sino por el valor del crudo, la carga tributaria y el tipo de cambio. En abril, la suba fue del 1,7%, por debajo del IPC de marzo (3,7%).
Actualmente, Argentina es el tercer país más caro de Sudamérica en cuanto al precio del litro de nafta, con un valor promedio de U$S1,1, solo superado por Uruguay y Chile, según cifras internacionales.
La decisión final dependerá de la evolución del precio del petróleo y de si el Gobierno vuelve a ajustar los impuestos. Más del 40% del valor en surtidor corresponde a la carga tributaria, factor clave para definir una posible baja.
Fuente: Ámbito.